Distocia de hombros | ||
---|---|---|
![]() Ejemplo de uso de la presión suprapúbica en una distocia de hombros | ||
Especialidad | Obstetricia | |
Síntomas | Retracción de la cabeza del bebé hacia el interior de la vagina[1] | |
Complicaciones |
En el bebé: Lesión del plexo braquial, fractura de clavícula[2] En la madre: desgarro vaginal o perineal, hemorragia postparto[3] | |
Diagnóstico | El cuerpo del bebé tarda en salir más de un minuto luego de que salió la cabeza[2] | |
Tratamiento | Empujar las piernas de la madre hacia afuera y hacia arriba, presionando el abdomen por encima del hueso púbico, rotando manualmente los hombros del bebé, ubicando a la mujer en cuatro patas.[3][2] | |
Frecuencia | ~ 1% de todos los nacimientos vaginales[2] | |
La distocia de hombros ocurre cuando, después del parto vaginal de la cabeza, los hombros del bebé quedan atrapados por encima del hueso púbico de la madre.[3][1] Los signos incluyen la retracción de la cabeza del bebé hacia la vagina, lo que se conoce como "signo de la tortuga".[1] Las complicaciones para el bebé pueden incluir lesión del plexo braquial o fractura de clavícula.[2][1] Las complicaciones para la madre pueden incluir desgarros vaginales o perineales, hemorragia posparto o ruptura uterina.[3][1]
Los factores de riesgo incluyen diabetes gestacional, antecedentes de la afección, parto vaginal operatorio, obesidad en la madre, un bebé demasiado grande y anestesia epidural.[2] Se diagnostica cuando el cuerpo tarda en salir más de un minuto luego del parto de la cabeza del bebé.[2] Es un tipo de parto obstruido.[4]
La distocia de hombros es una urgencia obstétrica.[3] Uno de los esfuerzos iniciales para liberar los hombros consiste en colocar a la mujer boca arriba levantando y separando las piernas mientras se presiona el abdomen por encima del hueso púbico y haciendo un corte en el perineo.[3] Si este primer esfuerzo no resulta efectivo, se puede intentar rotar manualmente los hombros del bebé o colocar a la mujer a cuatro patas.[3][2] La distocia de hombros ocurre en aproximadamente 0,4% a 1,4% de los partos vaginales.[2] La muerte como resultado de la distocia de hombros es muy poco común.[1]