Duroia hirsuta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Ixoroideae | |
Tribu: | Gardenieae | |
Género: | Duroia | |
Especie: |
D. hirsuta (Poepp. & Endl.) K.Schum. 1888 | |
El huitillo, turma de mono, solimán, casa del diablo o borojocillo (Duroia hirsuta) es un árbol que se encuentra en los bosques tropicales húmedos del Pacífico y la Amazonia en Colombia, Ecuador y Perú.
Crece en el sotobosque[1] y los bosques secundarios. Alcanza entre 2,5 y 3 m de altura.[2] Tiene hojas elípticas, simples y opuestas, de 22 cm de longitud por 9 cm de ancho y pecíolo de 1 cm de largo. El fruto mide 4,5 a 5 cm por 2,5 cm. Es amarillo al principio y se torna de color castaño cuando madura, siendo consumido como alimento por los nativos.[1]
Los tallos jóvenes presentan estructuras que sirven de abrigo (mirmecodomacio) a las hormigas Myrmelachista schumanni,[1] con las cuales convive en simbiosis, de manera que las hormigas limpian cualquier hierba alrededor e inyectan ácido fórmico al árbol, a manera de herbicida que lo protege.[3] Así la planta se reproduce de manera que se forman colonias de árboles de la misma especie que localmente se consideran huertas cuidadas por espíritus[3] que se alimentan de sus frutos.[1]
Las hojas machacadas son usadas en la elaboración de tinturas[2] y tanto la corteza y las ramas se utilizan en la medicina tradicional contra la diarrea y la fiebre y para aliviar picaduras de animales.
Duroia hirsuta fue descrita por (Poepp. & Endl.) K.Schum. y publicado en Flora Brasiliensis 6(6): 367, en el año 1889.[4]