Eduardo Jorge | ||
---|---|---|
![]() Eduardo Jorge en 2018. | ||
| ||
![]() Diputado federal de Brasil por São Paulo | ||
1 de febrero de 1987-31 de enero de 2005 | ||
| ||
![]() Diputado estatal de São Paulo | ||
1 de febrero de 1983-1 de febrero de 1987 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Eduardo Jorge Martins Alves Sobrinho | |
Nacimiento |
26 de octubre de 1949 Salvador (Brasil) | (75 años)|
Residencia | São Paulo | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Partido político |
PT (1980-2005) PV (2005-presente) | |
Sitio web | eduardojorgeoficial.com.br | |
Eduardo Jorge Martins Alves Sobrinho (Salvador, 26 de octubre de 1949), más conocido como Eduardo Jorge, es un médico sanitarista y político brasileño, afiliado al Partido Verde desde 2005.[1]
Estudió medicina en la Universidad Federal de Paraíba, en João Pessoa, entre 1968 y 1973. Se especializó en Medicina Preventiva, en la Universidad de São Paulo (USP), entre 1974 y 1975, y en Salud Pública, también en la USP, en 1976.[1]
Militó en el movimiento estudiantil[2] y en el PCBR, en João Pessoa, a partir de 1968. Preso y procesado dos veces (en João Pessoa, entre 1969 y 1970, y en São Paulo, entre 1973 y 1974), en base a la Ley de Seguridad Nacional.[1] Actuó en movimientos populares en la periferia de São Paulo, a partir de 1974, y organizó los primeros consejos populares de salud, en 1978.[3] Trabajó como médico sanitarista de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo.[1]
Fue diputado estatal y federal por el Partido de los Trabajadores en varias legislaturas, de 1983 a 2003. En 1991, propuso la remoción de las marcas comerciales de medicamentos, un puntapié inicial para los futuros medicamentos genéricos. Sin embargo, divergencias con el partido que ayudó a fundar lo llevaron a afiliarse al Partido Verde en 2004.
Es coautor de la legislación constitucional sobre Seguridad Social (Salud, Previsión y Asistencia Social) y autor o coautor de leyes brasileñas que regulan los medicamentos genéricos, la planificación familiar y la esterilización voluntaria; de las leyes de vinculación de recursos presupuestarios para el SUS y de restricción al uso del amianto, así como de la ley orgánica de la asistencia social.[4]
Fue dos veces Secretario municipal de Salud de São Paulo: en el gobierno de Luiza Erundina, entre 1989 e 1990, y al inicio de la gestión de Marta Suplicy, de 2001 a 2002, y secretario de Medio Ambiente en las gestiones de José Serra y Gilberto Kassab.[cita requerida]
Fue candidato a presidente de la República en la elección presidencial en 2014. Se acabó volviendo meme durante su campaña presidencial, por decir varias frases divertidas en los debates,[5][6][7] como "No tengo nada que ver con eso". Se quedó en 6º lugar, con el 0,61% de los votos (630.099).[8]
Como prometió desde el inicio de su candidatura, él y el Partido Verde no quedaron neutrales en la segunda vuelta de las elecciones de 2014; y apoyaron al candidato del PSDB (Aécio Neves), después de una nota en su sitio oficial, explicando la decisión.[9]
El 2 de agosto de 2018, el PV confirmó el nombre de Eduardo Jorge como candidato a vicepresidente en las elecciones 2018 en la fórmula de Marina Silva.[10][11] Después de la derrota de su placa, y con el advenimiento de la segunda vuelta de las elecciones, marcado por la disputa entre el Partido de los Trabajadores y el Partido Social Liberal, Eduardo Jorge discrepó de la posición de Marina Silva de declarar su apoyo al Partido de los Trabajadores, por lo tanto decidió optar por la neutralidad.[12]