Embid de Ariza | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Embid de Ariza en España | ||||
Ubicación de Embid de Ariza en la provincia de Zaragoza | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°22′47″N 1°58′21″O / 41.3797103, -1.9724838 | |||
• Altitud | 764[2] m | |||
Superficie | 41,26 km² | |||
Población | 29 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,95 hab./km² | |||
Gentilicio | embidano, -a | |||
Código postal | 50239 | |||
Alcalde (2019) | Joaquín Mariscal Horna (Cs) | |||
Patrona | Santa Quiteria | |||
Embid de Ariza es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de Calatayud, tiene una población de 29 habitantes (INE 2024).
El núcleo de población se halla atravesado de norte a sur por el río Henar, también conocido como río Argadir. El pueblo está situado a orillas de río entre altas canteras donde confluye el barranco que viene desde el paraje de la Ermita de Santa Quiteria. Existe al sur, una pequeña aldea conocida como "Casa de la Vega". También hay otro río llamado Regatillo que comparte con Villalengua que desemboca en el río Monegrillo.
El término municipal está atravesado por la estrecha y curvada carretera A-2501 que discurre desde el km 200 de la A-II en Cetina (Zaragoza), cruzando por Embid de Ariza y adentrándose en la provincia de Soria (Castilla y León) por las poblaciones vecinas de Cihuela y Deza. También hay un lavadero con agua termal, esta es la que suministra al pueblo. Situado a 675 m sobre el nivel del mar.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 375 habitantes.[3] La localidad aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
EMBID DE ARIZA: l. con ayunt. de la prov., aud. terr., y c. g. de Zaragoza (18 leg.), part. jud. de Ateca (3), dióc. de Sigüenza (13). sit.: al estremo occidental de la prov., en un valle que dejan dos cerros bastante elevados sobre la rib. izq. del r. Deza; le combaten los vientos del N y S.; su clima es algo frio y se padecen humores y dolores de costado. Tiene 60 casas, inclusa la del ayunt., escuela de niños, á la que concurren 40, dotada con 1,100 rs., 1 igl. parr. dedicada á Ntra. Sra. de la Asuncion, y 2 ermitas Ntra. Sra. de la Angustias y del Rosario, muy cercanas al pueblo. El térm. confina por N. con Cihuela, (prov. y part. jud. de Soria, 1/2 leg.);cE. Ateca y Bubierca (1 1/2); S. Cetina y Ariza (1/2), y O. el último y Bordalba (id.) En su rádio y al otro lado del r. á la dist. de 1/2 hora, se encuenlra la granja llamada Casa de la Vega, con 3 edificios, habitados por 4 vec. y 20 alm., y una pequeña igl., dedicada á Sto. Toribio: también se ven 2 montes poblados, y cruza de N. á S. el r. Deza. El terreno es de mediana calidad y propio para trigo y demás cereales. Los caminos son locales, y se dirigen á Cihuela, Ateca y Cetina. La correspondenca se recibe de Ariza dos veces á la semana. prod. cereales, vino, ciruelas, peras, manzanas y nueces; sostiene ganado lanar, caza de perdices, liebres y conejos, y pesca de barbos. ind.: la agrícola y 1 molino harinero. pobl.: 84 vec., 375 alm. cap. prod.: 780,000 rs. imp.: 43,800. contr.: 11,001 con 4 mrs. El presupuesto municipal asciende á 4,000 rs., que se cubre con algunos arbitrios y reparto vecinal.(Madoz, 1847, p. 472)
Cuenta con una población de 29 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Embid de Ariza[4] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Ángel Latorre Latorre[5] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | PSOE | ||
1991-1995 | Faustino Horna Mariscal[6] | ||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Joaquín Mariscal Horna[7][8][9][10] | PP | |
2003-2007 | |||
2007-2011 | PAR | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | 1 | 1 | 1 | |||||
PSOE | - | - | - | - | ||||
PP | 1 | |||||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 |
Las fiestas patronales del pueblo se celebran en el tercer fin de semana de agosto, también hay fiestas en primavera en honor de Santa Quiteria. Anteriormente también se celebraba en septiembre la Virgen de las Angustias.