Fay Weldon | ||
---|---|---|
![]() Fay Weldon en 2008 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franklin Birkinshaw | |
Nacimiento |
22 de septiembre de 1931 Birmingham (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
4 de enero de 2023 Northampton (Reino Unido) | (91 años)|
Residencia | Northampton | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Madre | Margaret Jepson | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, activista, guionista, autobiógrafa, publicista, periodista y guionista de televisión | |
Área | Ensayo, activista por los derechos de las mujeres, periodismo de opinión, guion televisivo, escritura y periodismo | |
Años activa | desde 1961 | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Empleador | ||
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Sitio web | fayweldon.co.uk | |
Distinciones |
| |
Fay Weldon, de nacimiento Franklin Birkinshaw (Birmingham, Inglaterra, 22 de septiembre de 1931-Northampton, Inglaterra, 4 de enero de 2023),[1] fue una escritora británica.
Fue una novelista británica, escritora de cuentos, dramaturga y ensayista cuyo trabajo se ha asociado con el feminismo. En su ficción, retrata a las mujeres contemporáneas que están "apegadas" a las situaciones producidas por la opresiva sociedad occidental estructurada sobre todo por los británicos.[cita requerida]
Su abuelo materno, Edgar Jepson (1863-1938), y su madre, Margaret (1907-2003) con el pseudónimo de Pearl Bellairs eran novelistas y fueron una gran influencia para ella.
Pasó sus primeros años de vida en Auckland, Nueva Zelanda, donde trabajaba su padre como médico. Pero a los 14 años, después del divorcio de sus padres, se trasladó a Inglaterra con su madre y su hermana Jane y desde entonces nunca vio a su padre,[2] después se trasladó a Londres para dar a luz a un hijo ilegítimo.[2]
Un poco más tarde de dar a luz, se casó con su primer marido, Ronald Bateman, un maestro que tenía 20 años más que ella y que no era el padre biológico de su hijo. Comenzaron a vivir en Acton, Londres, y se divorciaron dos años más tarde. Después de su divorcio comenzó a trabajar en la industria de la publicidad. Como jefe de escritura y preparación de los términos de propaganda, fue responsable de la publicación de la frase "Ir a trabajar en un huevo”, cuyo objetivo era proponer para desayunar huevos, para empezar bien el día.[3]
Tuvo una desavenencia con Salman Rushdie, debido a que el jurado del premio Booker, dirigido por Weldon, no le otorgó dicho reconocimiento por su novela "Vergüenza".[4]
Se encontraba casada con el poeta Nick Fox y vivían en Hampstead, Londres.
Publicó una autobiografía de sus primeros años, Auto da Fay (en alusión a auto de fe), en 2002.