Finn Mortensen | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de enero de 1922 Christiania (Noruega) | |
Fallecimiento |
21 de mayo de 1983 Oslo (Noruega) | |
Nacionalidad | Noruega | |
Familia | ||
Padre | Ernst G. Mortensen | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Música de Oslo | |
Alumno de | Klaus Egge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, catedrático y crítico musical | |
Empleador |
| |
Instrumento | Piano | |
Finn Einar Mortensen (6 de enero de 1922 – 23 de mayo de 1983) fue un compositor, crítico, y educador noruego.[1]
Mortensen nació en Oslo. Sus padres fueron Ernst Gustav Mortensen (1887–1966) y Anna Marie Damnæs (1886–1960). Mortensen creció alrededor de la industria editorial y cuando era niño se esperaba que trabajaría en la firma editorial de su padre, Ernst G. Mortensens Forlag A/s.[2][3]
Estudió armonía con Thorleif Eken (1900–1955), composición con Klaus Egge y Niels Viggo Bentzon en la Real Academia Danesa de Música, y piano y contrabajo en el Conservatorio de Música de Oslo. Participó en la escuela de verano en Darmstadt y en clases de Karlheinz Stockhausen en el Studio für Elektronische Musik en Colonia.[2][3]
La primera actuación pública de una composición de Mortensen fue Trio for Strings, Op. 3, la cual fue tocada en el Festival Nórdico Joven de Música en Oslo en 1950. En abril de 1954, hizo su debut como compositor, junto con Øistein Sommerfeldt. Fue el líder del grupo Ny Musikk, un grupo noruego que propone la música contemporánea, entre 1961 y 1964, y entre 1966 y 1967. De 1963 a 1973, fue un crítico de música para Dagbladet, un periódico noruego, además por muchos años fue un corresponsal de la revista alemana Melos. Cuando se estableció el Instituto Noruego de Concierto en 1986, se convirtió en su primer director. De 1970 en adelante, enseñó en el Conservatorio de Música de Oslo y se volvió el primer profesor de composición en Noruega en 1973. Rolf Wallin, Jon Mostad, Lasse Thorensen, Terje Bjørklund, y Synne Skouen están entre sus estudiantes.[4]
Hasta alrededor de 1953, el estilo de música de Mortensen fue por la mayor parte influido por el neoclasicismo y el expresionismo. Luego asimiló influencias del dodecafonismo y la música aleatoria para crear lo que Mortensen llamó un estilo “neo-serial”. De este punto en adelante, se involucró mucho con técnicas seriales. En Noruega, orquestas destacadas ya interpretan las obras de Mortensen con regularidad. Sin embargo, es menos conocido en el resto del mundo.[5]
Obras seleccionadas