Franklin Pierce Adams | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de noviembre de 1881 Chicago (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
23 de marzo de 1960 Nueva York (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Miembro de | ||
Franklin Pierce Adams (Chicago, 15 de noviembre de 1881[1]-Nueva York, 23 de marzo de 1960) fue un periodista y escritor estadounidense, conocido como Franklin P. Adams, y por sus columnas de periódico Always in Good Humour y The Conning Tower fueron los títulos de sus columnas diarias en la prensa neoyorquina, firmadas como FPA.
Comenzó a trabajar en el Chicago Journal en 1903, pero ya en 1904 pasó al New York Evening Mail, donde trabajó hasta 1913, cuando pasó al New York Tribune.
Durante su etapa en el Evening Mail, Adams escribió la que sigue siendo su obra más conocida, el poema «Baseball's Sad Lexicon» (El triste léxico del béisbol), un homenaje a la combinación de doble juego de los Chicago Cubs, «Tinker to Evers to Chance» (Tinker a Evers al azar). En 1911, añadió una segunda columna, una parodia del Diario de Samuel Pepys, con notas extraídas de las experiencias personales de F.P.A.. En 1914, trasladó su columna al New-York Tribune, donde se retituló célebremente «The Conning Tower» y se consideró «la cumbre del ingenio verbal».[2]
Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en el periódico del ejército norteamericano Stars and Stripes en Washington D. C. y en Francia como capitán del servicio de inteligencia, después de la guerra volvió a Nueva York. Mientras servía en el ejército, llegó a ser capitán. Tras la guerra, el llamado «comma-hunter of Park Row» («cazador de comas de Park Row»).[3] En 1921 estuvo en el New York World, en 1931 en el New York Herald Tribune, y en 1937 en el New York Post hasta 1941. En 1938 participa en el programa de radio Information, Please.
Mucho más tarde, el escritor E. B. White admitió libremente su sensación de asombro: «Solía pasar rápidamente por delante de la casa de West 13th Street, entre la Sexta y la Séptima, donde vivía F.P.A., y la manzana parecía temblar bajo mis pies, como tiembla Park Avenue cuando un tren sale de Grand Central».[4]