Gulliver's Travels | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Los viajes de Gulliver (Argentina, España); Gulliver en el país de los enanos (México)[1] | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Max Fleischer | |
Guion |
Dan Gordon Cal Howard Ted Pierce Isadore Sparber Edmond Seward | |
Historia | Edmond Seward | |
Basada en | Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift | |
Música | Victor Young | |
Fotografía | Charles Schettler (Technicolor) | |
Escenografía |
Erich Schenk Robert Little Louis Jambon Shane Miller | |
Animador |
Seymour Kneitel Willard Bowsky Tom Palmer Grim Natwick William Henning Roland Crandall Tom Johnson Robert Leffingwell Frank Kelling Winfield Hoskins Orestes Calpini | |
Actores de voz |
Pinto Colvig Sam Parker Jack Mercer Tedd Pierce Lanny Ross Jessica Dragonette | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1939 | |
Género | animación | |
Duración | 76 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | Paramount | |
Distribución | Paramount | |
Estudio | Estudios Fleischer | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Gulliver's Travels es un largometraje de animación estadounidense de 1939.[2] Fue realizado por los estudios Fleischer para Paramount Pictures y fue el segundo largometraje de animación estadounidense a todo color, dos años después de Blancanieves de los estudios Disney. El argumento está basado en los primeros capítulos de la obra homónima de Jonathan Swift.
Gulliver es el único superviviente de un naufragio. Su cuerpo es arrojado por el mar en la costa de un país, Lilliput, donde sus habitantes son de diminuto tamaño. Gabby, el pregonero, lo encuentra en la playa y, asustado, corre a la ciudad a dar la noticia al rey.
Allí, en palacio, el rey de Liliput está reunido con el de un país vecino, Blefuscu, fijando los pormenores de la boda entre la princesa Gloria y el príncipe David, hijos de ambos. Las desavenencias surgen cuando tratan el tema de la música que debe sonar en la ceremonia, pues cada rey desea que suene el himno de su respectivo país, "Faithful" (Liliput) y "Forever" (Blefuscu). Esto será causa de guerra entre los dos países.
Max y Dave Fleischer ya habían pretendido realizar un largometraje de animación en 1934, pero en la distribuidora de sus cortos no estaban convencidos de su viabilidad. Sin embargo, tras el éxito de Blancanieves de Walt Disney, dieron vía libre al proyecto.[3]
Los hermanos Fleischer consiguieron un préstamo de Paramount y trasladaron su estudio a Miami (Florida), donde construyeron uno nuevo pues en Nueva York habían sufrido una huelga de varios meses, y así conseguían zafarse de la presión sindical, además de conseguir mejores beneficios fiscales.[4]
En un principio se pensó en que el personaje de Gulliver lo interpretara Popeye. Una vez desechada esta idea, se tomó la decisión de que el personaje sería rotoscopiado, para lo cual se tomó como modelo a Sam Parker, quien había ganado un concurso para dar voz a Gulliver.[5]
Se empezó a trabajar en la película en mayo de 1938 en Nueva York y el traslado a Miami comenzó en septiembre del mismo año. La película fue realizada a marchas forzadas por imposición de Paramount que quería estrenarla en las Navidades de 1939.[5]
Fecha[6] | Lugar |
---|---|
18 de diciembre de 1939 | Miami (Florida) (première) |
20 de diciembre de 1939 | Nueva York (Nueva York) |
22 de diciembre de 1939 | USA |
21 de marzo de 1940 | México |
La música ambiental fue creada y dirigida por Victor Young. En la película, los diferentes personajes también interpretan las siguientes canciones:
El film fue nominado para dos premios de la Academia en 1940: