Gulnara Mehmandarova Gülnarə Mehmandarova | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de agosto de 1959 Bakú (República Socialista Soviética de Azerbaiyán) | (65 años)|
Residencia | Noruega | |
Nacionalidad | Azerbayana | |
Familia | ||
Padre | Kamal Mamedbekov | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Gulnara Mehmandarova (en azerí: Gülnarə Mehmandarova; 1 de septiembre de 1959 (65 años) es una arquitecta, investigadora (historiadora de la arquitectura y del arte);[1] y, miembro correspondiente de la Academia Internacional de Arquitectura de Países Orientales. Gulnara Kamal Mehmandarova posee un doctorado en teoría e historia de la arquitectura y en restauración arquitectónica de monumentos patimoniales arquitectónicos. Ha publicado más de setenta artículos científicos.[2][3]
Documentos para la inclusión de monumentos arquitectónicos para la Lista de Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO, que se convirtió en el primer lugar en Azerbaiyán en ser clasificado como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, fueron preparados por Gulnara Mehmandarova:[5]
En 2000, la Ciudad amurallada de Bakú (Azerbaiyán) con el Palacio de Shirvanshah y la Torre de la Doncella, fue declarada Patrimonio de la Humanidad (WHL) UNESCO:[5]
Y, documentos para la inclusión de monumentos arquitectónicos para una Tentativa Lista de Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO enviados por Gulnara Mehmandarova.[6][7][8]
En 2001, el Palacio de los Şəki Khans (Şəki, Azerbaiyán) fue nominado para la Lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO.[8]