Hecatompylos

Hecatómpylos
Saddarvazeh صددروازه‎
Ubicación
Región Qumis
País IránBandera de Irán Irán
División Provincia de Semnán
Coordenadas 35°57′42″N 54°02′15″E / 35.961666666667, 54.0375
Historia
Tipo Asentamiento
Época Imperio seléucida, Imperio parto
Abandono Luego del terremoto del terremoto en Damgám en 856 a. C.
Mapa de localización
Hecatómpylos ubicada en Irán
Hecatómpylos
Hecatómpylos

Hecatómpylos o Hecatómpilo [1]​(en griego antiguo: Ἑκατόμπυλος, en persa: صددروازه‎, Saddarvazeh), actualmente Shahr-e Qumis[2] ( en persa: قومس‎; Persa medio 𐭪𐭥𐭬𐭩𐭮 Kōmis), fue una antigua ciudad, capital de la dinastía arsácida en el año 200 a. C. hasta el reinado de Mitrídates I. El nombre griego Hekatompylos significa «cien puertas» y el término persa tiene el mismo significado. En el siglo I formaba parte de la ruta de la seda entre Rhagas y Susia, lo que le dio prosperidad. Sacudida por muchos terremotos, fue el del año 856 que azotó la región de Qumis el que la deshabitó.

Toponimia

[editar]

Hekatompylos es un epíteto de origen griego que significa ciudad de las cien puertas. No hay que entenderla como un número preciso de puertas, sino como que había muchas puertas. Este epíteto también lo tenía la ciudad de Tebas (Θῆβαι ἑκατόμπυλοι, Thēbai hekatómpyloi) en Egipto, a veces a la ciudad de Tebessa en Argelia, y la capital parta durante la dinastía arsácida.[3]

Historia

[editar]

Apiano nos cuenta que fue fundada por el rey seléucida Seleuco I Nicator[4]​ en lo que parece ser una refundación, ya que Alejandro Magno se detuvo allí en el verano de 330 a. C. mientras perseguía a Darío III. A su muerte formó parte del Imperio seléucida. Además hay restos que indican que la zona estuvo habitada desde la edad de hierro.[5]

En la primera mitad de la III siglo a. C. las tribus escitas irrumpieron en Irán. Provenían del Mar Aral. En el 245 a. C., el sátrapa de Partia, llamado Andrágoras, se rebeló contra el rey Seleuco II Calínico, quien acababa de ascender al trono.[6]​ Aprovechando la confusión, los parnos atacaron y tomaron el norte de Partia, probablemente en 238 a. C.[7]​ Con la expansión del poder de los parnos dirigidos por los arsácidas, la sede del gobierno central pasó de Nisa a Hekatómpylos.

La tribu de los parnos tomó la ciudad alrededor convirtió en una de sus primeras capitales. En 235 a. C., un príncipe parno llamado Tirídates I se aventuró más al sur, conquistando el resto de Partia. El contraataque organizado por Seleuco acabó en desastre, y los parnos se hicieron así mismo con el control de toda la Hircania.[8]​ La expansión de los partos retrocedió cuando Antíoco III llegó a Hecatómpilos, y Ársaces II se vio obligado a reconocer la superioridad seléucida.[9][10]

Hecatompylos fue la capital de Partia hasta que Mitrídates I estableció residencias reales en Seleucia, Ecbatana, Ctesifonte y su ciudad recién refundada, Mithradatkert (Nisa, Turkmenistán), donde se construyeron y mantuvieron las tumbas de los reyes arsácidos.[11]

Varios escritores clásicos, como Estrabón, Plinio y Ptolomeo, la mencionaron como la ciudad real de los partos. Parece que los partos usaron varias ciudades como «capitales» en diferentes períodos.

Sistema de fallas que rodean la ciudad de Shahr-i Quimis. Véase que esta al sur de los montes Elburz. Puntuados con amarillo se puede ver el área de destrucción del terremoto en Damghán en 856 a. C.

Fue destruida por un terremoto en 856, y probablemente fue abandonada después.[12]​ El sitio de esta antigua ciudad que ahora se llama Sahr-e Qumis (en persa: شهر قومس‎, que significa la villa de Qumis), entre Semnán y Damqhan en la provincia de Semnán.

En 2011 se publicaron los planes para un "Proyecto internacional de turismo y ciudad recreativa", utilizando el nombre de Hecatompylos . El proyecto contempla el uso de un área de 250 hectáreas cerca de la ciudad de Damghan, lo que ubicaría el complejo en aproximadamente 30 km al noreste del sitio histórico.[13]

Sitio

[editar]

En el siglo I formaba parte de la ruta de la seda entre Rhagas y Susia.

Desde las Puertas Caspias hasta Raghas hay quinientos estadios según Apolodoro, y hasta Hecatómpilo, la sede real de los partos, mil doscientos sesenta. Dicen que el nombre de Raghas se debe a los terremotos bajo cuyo efecto se destruyeron, según Posidonio, numerosas ciudades y dos mil aldeas.
Estabón XI, 9, 1

Gracias a los datos aportados por Estrabón podemos localizar su ubicación en el campo de Sahr-e Qumis, entre Semnán y Damqhan en la provincia de Semnán.[14]

Actualmente es una llanura desierta, afectada por el clima del desierto de Kavir. En el suelo se encuentran varios restos de vasijas y en el horizonte destacan algunos montículos. El yacimiento mide 28 km² (7 km x 4 km) lo cual nos hace suponer que debió ser una ciudad con decenas de miles de habitantes. Pocas excavaciones adecuadas se han realizado en el lugar.[5]

De los montículos destaca el Montículo I, también llamado Naqqareh Khaneh, mide 56 metros de diámetro y está hecho de ladrillo de barro. Es relativamente reciente. El Montículo VI mide 50 x 30 metros. Presenta varias torres y un patio dispuestos de tal forma que debe haber sido algún tipo de fortaleza. En el Montículo VII se encontraron restos de cráneos humanos mezclados con huesos de cerdos, gacelas y perros, lo que sugiere que debió haber sido una torre zoroástrica del silencio.[5]

Citas

[editar]
  1. Estrabón, 2016, p. 138.
  2. Cohen, Getzel M. (2013). The Hellenistic Settlements in the East from Armenia and Mesopotamia to Bactria and India. University of California Press. p. 211. ISBN 978-0-520-95356-7. 
  3. John Lemprière, F.A. Wright, R. Willets (1984). «Article Hécatompyles». Lemprière's Classical Dictionary of Proper Names Mentioned in Ancient Author Writ Large. Routledge. p. 266. Totales 675. ISBN 978-0-7102-0068-6. 
  4. Apiano. Syriaca 57. 
  5. a b c «Hecatompylos (Šahr-e Qumis)». 
  6. Bickerman, 1983, p. 6.
  7. Curtis, 2007, p. 7.
  8. Bickerman, 1983, p. 19.
  9. ESTRABÓN GEOGRAFÍA LIBROS XI-XIV INTRODUCCIÓN, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE M.a PAZ DE HOZ GARCÍA-BELLIDO. Editorial Gredos. p. Pagina 138. 
  10. Chisholm, Hugh, ed. (1911). "Seleucid Dynasty s.v. Antiochus III. the Great". Encyclopædia Britannica. 24 (11th ed.). Cambridge University Press. pp. 604–605.
  11. Brosius, 2006, pp. 103, 110–113
  12. Ambraseys, N.N.; Melville, C.P. (2005). A History of Persian Earthquakes. Cambridge Earth Science Series. Cambridge University Press. p. 37. ISBN 978-0-521-02187-6. Consultado el 15 de octubre de 2011. 
  13. Proyecto y render [1]
  14. Hansman, John (1981/01). «The measure of Hecatompylos». Journal of the Royal Asiatic Society (en inglés) 113 (1): 3-9. ISSN 2051-2066. doi:10.1017/S0035869X00136792. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

[editar]
  • Bickerman, Elias J. (1983), "The Seleucid Period", en Yarshater, Ehsan (ed.), Cambridge History of Iran , 3.1 , Londres: Cambridge UP, págs. 3–20
  • Curtis, Vesta Sarkhosh; Stewart, Sarah, eds. (2007), The Age of the Parthians, Ideas of Iran, vol. 2, London: I. B. Tauris
  • Estrabón (2016). Geografía. RBA. ISBN 9788424934064. 
  • De Quincey, Thomas (1821). Confesiones de un inglés Opium-Eater . Penguin Books. 1979
  • Frye, Richard N. (1962). El patrimonio de Persia . Toronto Mentor Books. 1966
  • Hansman, J. (1968). "Los problemas de Qūmis". Revista de la Royal Asiatic Society (1968), pp.   111-139.
  • Hansman, John y Stronach, David (1974). "Excavaciones en Shahr-i Qūmis, 1971". Revista de la Royal Asiatic Society (1974), pp.   8-22.
  • Hirth, Friedrich (1875). China y el Oriente romano . Shanghái y Hong Kong. Reimpresión sin cambios. Chicago, Ares Publishers, 1975.
  • Tarn, William Woodthorpe (1984). Los griegos en Bactria e India . Publicado por primera vez en 1938; 2ª edición actualizada, 1951. 3ª edición, actualizada con un prefacio y una nueva bibliografía de Frank Lee Holt. Ares Publishers, Inc., Chicago. 1984

Enlaces externos

[editar]