Honda Life | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
País |
![]() | |
Período |
1971–1974 1997–2014 | |
Configuración | ||
Tipo | Kei car | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3395 milímetros | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda Today (1997) | |
Sucesor |
Honda N-One Honda N-Box Honda N-WGN | |
Honda Life es un nombre que se usó para denominar varios automóviles kei car (del segmento A) producidos por la empresa japonesa Honda: automóviles de pasajeros, microvanes y kei trucks. La primera serie se construyó entre 1971 y 1974, y el nombre se recuperó en 1997 y se usó hasta 2014. Los modelos de Honda con el nombre Life rara vez se ha comercializado fuera de Japón.
En 2020, Dongfeng Honda reutilizó la denominación "Life" en China como una variante de ingeniería de marcas del Fit producido por Guangqi Honda.[1]
Primera generación (SA/VA/WA) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Suzuka (Mie), Japón | |
Período | 1971-1974 | |
Configuración | ||
Tipo | Utilitario | |
Carrocerías |
2/4 puertas hatchback (SA) 3-puertas hatchback (Van/Wagon, VA/WA) | |
Configuración | Motor delantero y tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Longitud | 2995 mm (117,9 pulgadas) | |
Anchura | 1295 mm | |
Altura | 1340-1370 mm (52,8-53,9 pulgadas) | |
Distancia entre ejes | 2080 mm (81,9 pulgadas) | |
Planta motriz | ||
Motor | 356 cc EA bicilíndrico | |
Mecánica | ||
Transmisión |
3/4/5 marchas manual 3-marchas Hondamatic automática | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda NIII360 | |
Sucesor | Honda Today | |
La gama Life original se ofreció como hatchback de dos o cuatro puertas y en un modelo de tres puertas (también vendido como furgoneta comercial), en sustitución del Honda NIII360. En comparación con la anterior serie de minicoches de Honda, la comodidad de los pasajeros se mejoró para convertirlo en un mejor automóvil familiar; de hecho, el objetivo de Honda era fabricar un "kei" que fuera tan habitable como un automóvil de la época de 1 litro de cilindrada.[2] La distancia entre ejes, de 2080 mm (82 plg), era ocho cm más larga que la de su predecesor. Toda la gama Life tenía un motor Honda EA de 356 cc refrigerado por agua, que generalmente producía 30 CV (30 HP; 22 kW) a 8000 rpm,[3] diseñado a partir del propulsor refrigerado por aire de la motocicleta Honda CB450. La velocidad máxima del sedán era de 105 km/h (65,2 mph),[4] y aceleraba a 100 km/h (62 mph) en 34,9 segundos.[5] En septiembre de 1972, se introdujo la alta y curiosa forma "Life Step Van", con tres o cinco puertas. Posteriormente se agregó una versión pickup, pero tuvo un impacto mínimo en el mercado.
El motor también se equipó con un eje de equilibrado para reducir las vibraciones. El propulsor se calificó como "refinado" en las pruebas de la época y se consideró tan silencioso y suave como algunos motores de cuatro cilindros.[5] El cambio a un motor refrigerado por agua también eliminó el olor en el sistema de calefacción comúnmente asociado con los motores refrigerados por aire, que llevan el aire caliente al habitáculo. Otra mejora fue que la caja de cambios estaba separada del motor, a diferencia de la serie N, donde la caja de cambios compartía el cárter (como en el Mini original).[6] La producción del Life coincidió con el Honda Civic más grande. Ambos vehículos introdujeron una correa de distribución (en lugar de una cadena) para accionar el árbol de levas.
Esta versión del Life se exportó a algunos mercados como Australia, donde la versión de cuatro puertas (con las mismas especificaciones que la versión japonesa) llegó al mercado a mediados de 1972. Por su parte, el N360/600 de dos puertas continuó a la venta.[6] El Life solo se produjo durante cuatro años, ya que el Civic demostró ser mucho más popular tanto en Japón como a nivel internacional. Cuando se tomó la decisión de cancelarlo, terminó la producción de Honda de un automóvil de pasajeros kei hasta 1985, cuando se introdujo el Honda Today. En ese momento, el Life costaba 350.000 yenes, mientras que el Civic valía 400.000 yenes. El Civic también tenía un mayor tamaño, lo que hacía que el automóvil fuera más seguro en caso de colisión.
Step Van/Pickup (VA/PA) | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Suzuka (Mie), Japón | |
Período | 1972-1974 (Pick-up desde 1973) | |
Configuración | ||
Carrocerías |
2-puertas kei truck 5-puertas microván | |
Configuración | Motor delantero y tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Longitud | 2995 mm (117,9 pulgadas) | |
Anchura | 1295 mm | |
Altura | 1620 mm (63,8 pulgadas) | |
Distancia entre ejes | 2080 mm (81,9 pulgadas) | |
Planta motriz | ||
Motor | Motor de dos cilindros en línea Honda EA de 356 cc | |
Mecánica | ||
Transmisión | 4-marchas manual | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda Today | |
Sucesor | Honda TN-V | |
Esta variante del tipo "Step Van", que compartía el código de chasis VA con el Life Van de carrocería baja, también utilizaba el mismo motor bicilíndrico de 356 cc y 30 CV (22 kW; 30 HP) refrigerado por agua que el resto de la gama.[17] En el momento de su presentación, su apariencia se consideró un enfoque novedoso, pero tenía algunas ventajas en el sentido de que el motor estaba instalado en la parte delantera al igual que la tracción. Si bien su espacio de carga era más corto, disponía de un suelo muy bajo y plano que los vehículos de tracción trasera de la competencia no podían proporcionar en ese momento.[17] Su diseño recibió una notable influencia del DKW F89 L producido en Europa. Su apariencia, aunque única y no demasiado apreciada cuando se lanzó, se ha convertido en el enfoque estándar para los productos "kei" actuales de los fabricantes japoneses. La puerta trasera era de estilo concha, dividida horizontalmente. El Step Van pesaba 605 kg (1334 lb) como el Life Van normal, y podía transportar 300 kg (661 lb) con dos ocupantes, reducidos a 200 kg (441 lb) si se alojaban dos pasajeros más.[18]
La furgoneta se vendió por primera vez el 20 de septiembre de 1972 y la producción finalizó en 1974, a un precio de lanzamiento de 376.000 yenes para la Step Van estándar y de 403.000 yenes para la versión Super DX.[3] La serie Step Van solo estuvo disponible con una transmisión manual de cuatro velocidades. El precio del modelo estándar había subido a 388.000 yenes en el momento de la introducción de la versión pickup. Se produjeron un total de 17.165 vehículos, para un total de menos de la mitad de las 2000 unidades proyectadas por mes.[19]
El modelo aparece en los videojuegos Gran Turismo 4, Gran Turismo PSP, Gran Turismo 5 y Gran Turismo 6, con la denominación de Honda Life StepVan.
Presentada el 21 de agosto de 1973, esta versión del Life fue diseñada como pickup truck. La camioneta recibió el código de chasis PA.[20] Aunque solo pesaba 550 kg (1213 lb), la camioneta Life Pickup podría llevar una carga útil de 350 kg (772 lb).[13] La producción terminó en 1974, con no más de 1132 vehículos producidos, ya que la camioneta Honda TN7 con cabina superior y su plataforma considerablemente más larga demostró ser más popular.
Segunda generación Serie JA4 | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Factoría de Yachiyo, Yokkaichi, Japón | |
Período | 1997-1998 | |
Configuración | ||
Carrocerías | 5-puertas hatchback | |
Configuración | Motor delantero y tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3295 mm (129,7 pulgadas) | |
Anchura | 1395 mm | |
Altura | 1635 mm (64,4 pulgadas) | |
Distancia entre ejes | 2330 mm | |
Planta motriz | ||
Motor | 658 cc E07A SOHC I3 | |
Mecánica | ||
Transmisión |
3-marchas automática 5-marchas manual | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda Today | |
Sucesor | Honda N-WGN | |
En 1997, el nombre de Life se recuperó para una nueva línea de coches pequeños de estilo MPV de 5 puertas y tracción delantera, que requirió un rediseño para 1998 debido a las nuevas regulaciones impositivas japonesas sobre tamaños de automóviles.[21] El Life utilizó el motor Honda E07A de tres cilindros. Reemplazó al Honda Today y estaba disponible exclusivamente en Japón en los concesionarios Honda Primo. Esta apariencia de estilo de carrocería se introdujo en respuesta a la popularidad del Suzuki Wagon R, que encontró muchos compradores y competía con el Daihatsu Cuore, Subaru Pleo y el Mitsubishi Toppo en el segmento de "vagones altos" de los autos "kei".
Se introdujo como una revisión de la apariencia "StepVan" de la década de 1970, compartiendo los componentes básicos del Honda Today de segunda generación. El tren motriz y el chasis, el interior y las dimensiones son casi idénticos a los del Honda Today. El JA4 Honda Life se convirtió en un modelo provisional, ya que los cambios posteriores en las leyes que regulaban los autos "kei" hicieron que quedase obsoleto muy pronto. Esta versión solo se construyó durante aproximadamente un año y medio, por lo que se ha convertido en un automóvil muy raro.
Utilizaba el motor Honda E07A SOHC tricilíndrico de 660 cc y cuatro válvulas por cilindro, con el PGM-FI de Honda como equipo estándar. Se ofreció con una transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 3 velocidades.
También se equipó con una bolsa de aire "SRS" del lado del conductor, vidrio de radiación ultravioleta de absorción de calor, volante antibacteriano y opciones disponibles de un sistema de frenos antibloqueo. El sistema de calificaciones fue de tres grados, "B", "G" y "T". El uso de un limpiaparabrisas para el parabrisas delantero se transfirió del Honda Today.
Tercera generación Serie JB1-4 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Factoría de Yachiyo, Yokkaichi, Japón | |
Período | 1998-2003 | |
Configuración | ||
Carrocerías | 5-puertas "hatchback" | |
Configuración | Motor delantero y tracción delantera/Tracción en las cuatro ruedas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3395 mm (133,7 pulgadas) | |
Anchura | 1475 mm | |
Altura | 1610 mm (63,4 pulgadas) | |
Distancia entre ejes | 2360 mm | |
Planta motriz | ||
Motor | ||
Mecánica | ||
Transmisión |
3-marchas automática 5-marchas manual | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Honda Z 2.ª generación | |
Predecesor | Honda Today | |
Sucesor | Honda N-WGN | |
En respuesta a la nueva legislación, el modelo de 1998 era más grande que su homólogo de segunda generación de corta duración, con una longitud de 3395 mm (133,7 plg) y una anchura de 1475 mm (58,1 plg).
En diciembre de 2000, se introdujo una variante turboalimentada llamada Honda Life Dunk como modelo del año 2001. El Honda Life Dunk y el Honda That's fueron incluidos por la revista Forbes entre los nombres de automóviles más extraños.[22]
El "Kei-Mover" apareció como una nueva versión en la gama. Se priorizó la practicidad, la seguridad y la reducción del impacto ambiental, mejorando su eficiencia económica.
Cuarta generación Serie JB5-8 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Planta Yachiyo, Yokkaichi, Japan | |
Período | Septiembre 2003–Noviembre 2008 | |
Configuración | ||
Carrocerías | 5-door hatchback | |
Configuración | front engine, front-wheel drive, front engine, four-wheel drive | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3395 mm (133,7 pulgadas) | |
Anchura | 1475 mm | |
Altura |
1580 mm (62,2 pulgadas) (FF) 1595 mm (4WD) | |
Distancia entre ejes | 2420 mm | |
Planta motriz | ||
Motor |
| |
Mecánica | ||
Transmisión | 4-Speed Automatic Overdrive | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda Today | |
Sucesor | Honda N-WGN | |
En septiembre de 2003, el Life se actualizó con un nuevo motor de tres cilindros de 660 cc. También estaban disponibles un turbocompresor opcional, acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades y tracción en las 4 ruedas también opcional. Se mejoraron significativamente las características de seguridad y se redujeron las emisiones del motor.[23] Se colocó una ventana triangular en el punto de montaje de los retrovisores exteriores en el vehículo de tercera generación.
En 2005, Honda presentó el modelo DIVA, que incluía un estilo aerodinámico y llantas de aluminio.
A diferencia de la carrocería predecesora, se adoptó un diseño más redondeado bajo el lema publicitario presentado en Japón "Honda's design made good" (El diseño de Honda se hizo bien). Se adoptó el motor SOHC Tipo P07A de 660 cc (un tricilíndrico en línea de 6 válvulas recientemente desarrollado) con el i-DSi, en versiones con potencia aumentada de aspiración natural (de 52 hp) y turbo (de 64 hp). La transmisión era del tipo AT con cuatro velocidades. Junto a la pantalla del velocímetro incluía una pantalla multifunción, haciendo un mayor hincapié en la apariencia interior que en el precio o en la calidad de conducción. Fáciles de accionar en cualquier dirección, se dice que las manijas circulares de las puertas estaban influidas por una cuchara de servir helados. Dado que se esperaba que una elevada proporción de compradores fueran mujeres jóvenes, también se remarcó la facilidad de conducción del vehículo. Los grados de equipamiento fueron "C", "F" y "D", todos disponibles con el motor turboalimentado. A los modelos turbo ya no se les dio el nombre de "Life Dunk" por separado.
Los modelos de 2007 comenzaron la producción el 2006-10-05. Marcaron la aparición del Honda Smart Parking Assist System en un vehículo Honda de producción en serie.
Es un modelo que salió a la venta el 7 de junio de 2006.
Lanzado a su vez el 8 de noviembre de 2007.
Las variantes C Comfort Special y C Fine Special salieron a la venta el 20 de diciembre de 2007.
El motor rendía 52 CV (38,2 kW; 51,3 HP) a 6700 rpm y 61 N·m (45,0 lb·pie) a 3800 rpm para el modelo sin turbo, y 64 CV (47,1 kW; 63,1 HP) a 6000 rpm y 93 N·m (68,6 lb·pie) a 4000 rpm para el modelo turbo.
Modelo | DIVA | DIVA Turbo | F, F Happy Edition | F Turbo | C, C Topic |
---|---|---|---|---|---|
Nombre (Tracc.Del/4x4) | Honda DBA-JB5/CBA-JB6 | Honda DBA-JB7/CBA-JB8 | Honda DBA-JB5/CBA-JB6 | Honda DBA-JB7/CBA-JB8 | Honda DBA-JB5/CBA-JB6 |
Distancia al suelo | 155 mm (6,1 plg) | ||||
Radio de giro | 4,7 m (15,4 pies) | 4,5 m (14,8 pies) | |||
Neumáticos (D/T) | 165/55R14 72V | 155/65R13 73S |
El Honda That's fue un kei car fabricado entre 2002 y 2006 por Honda solo para el mercado japonés. El vehículo era una furgoneta tipo hatchback de cinco puertas, con una altura considerable, dada su longitud y anchura limitadas por las regulaciones de los "kei car". Se vendió en los concesionarios japoneses de "Honda Verno" y "Honda Clio", mientras que el "Life" se vendió en las tiendas "Honda Prime". Estaba basado en la plataforma del kei car Honda Life de la Serie JB5-8, y estaba disponible en versiones de tracción delantera y de tracción en las cuatro ruedas. Compartía con el Life el motor E07Z de tres cilindros en línea y 656 cc, disponible en versiones de aspiración atmosférica (38 kW) o turbo (47 kW) (esta última se eliminó en 2006 con la llegada del Honda Zest turboalimentado). Todas las versiones estaban equipadas con una transmisión automática de tres velocidades.
El That's salió a la venta en Japón el 8 de febrero de 2002, con precios a partir de 1.034.000 yenes. El 15 de octubre de 2004, Honda lanzó una versión especial, reduciendo el precio a 900.000 yenes, lo que se tradujo en un aumento del 200 % en las ventas. Se emprendió un rediseño en 2006, presentado el 22 de marzo, al mismo tiempo que se abandonó la versión turbo. El final de la producción del automóvil en 2006 coincidió con la cancelación de los modelos Honda Verno, Honda Primo y Honda Clio.
Quinta generación Serie JC1-2 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Fábricas | Factoria de Yachiyo, Yokkaichi, Japón | |
Período | 2008-2014 | |
Configuración | ||
Carrocerías | 5-puertas hatchback | |
Configuración | Motor delantero y tracción delantera, tracción en las cuatro ruedas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3395 mm (133,7 pulgadas) | |
Anchura | 1475 mm | |
Altura |
1610 mm (63,4 pulgadas) (TD) 1630 mm (4x4) | |
Distancia entre ejes | 2420 mm | |
Planta motriz | ||
Motor | ||
Mecánica | ||
Transmisión | 4-marchas automática, con sobremarcha | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda Today | |
Sucesor | Honda N-WGN | |
En noviembre de 2008, Honda presentó la quinta generación del Life. Esta generación estaba disponible en las versiones "C", "G", "PASTEL", "PASTEL turbo", "DIVA" y "DIVA turbo". Un modelo con mejores especificaciones comercializado para un público más joven recibió el nombre de Honda Zest, que compartía su mecánica con el Life.
Se siguió utilizando el motor Honda P07A de la generación anterior. La versión de aspiración atmosférica rendía 52 CV (38,2 kW; 51,3 HP) a 7100 rpm y 60 N·m (44,3 lb·pie) a 3600 rpm, y la versión turbo brindaba 64 CV (47,1 kW; 63,1 HP) a 6000 rpm y 93 N·m (68,6 lb·pie) a 4000 rpm (disponible en los modelos "PASTEL" y "DIVA").
Códigos de los vehículos:
Se presentó el 18 de septiembre de 2008 el modo de conducción "ECO" para estimular la conducción ecológica, la alta eficiencia y un bajo impacto ambiental.
Se anunció que el "sistema de bolsas de aire i-SRS" se había incorporado a la quinta generación del Honda Life. El anuncio de octubre inició la introducción en el mercado japonés del paquete de acabado "Casual" (que representaba el equipamiento estándar), del "tipo G" y del deportivo "DIVA", además del paquete de opciones denominado "PASTEL", elegantemente equipado.
En la quinta generación, el estilo exterior está basado en el lema de la "tecnología de la sonrisa diaria". El concepto original tuvo en cuenta en particular la facilidad de uso. Pilares delanteros y marcos inferiores de las puerta estrechos, con una gran ventana triangular integrada en las puertas delanteras, una revisión de la posición lateral del limpiaparabrisas delantero, la optimización de la visibilidad del exterior, la adopción de las ventanas en la parte trasera, el tamaño de la ventana del portón trasero, la revisión de la forma del respaldo del asiento trasero y la inclusión de faros incorporados, mejoraron la apariencia de la vista frontal y trasera con respecto a la generación anterior.
Conservando las ajustadas dimensiones del minicoche, la altura total pasó a ser de 1610 mm (en los modelos FF, 35 mm más en comparación con su predecesor), contribuyendo a la expansión del volumen interior. El chasis de la plataforma del vehículo se renovó y, sin embargo, era unos 40 kg más ligero que el de su predecesor. La posición de las placas de matrícula, así como el portón trasero y el parachoques posterior se cambiaron con respecto a la generación anterior.
Incluía un monitor de audio de respaldo para el aparcamiento, el primero estándar en un minicoche (excepto el tipo C). Así, el Honda Smart Parking Assist System, a partir del tipo simple de guía por voz, el control de la dirección asistida se realizaba tanto en el avance como en el retroceso. El primer propietario de uno de estos Honda Life fue Ijaz Bhatti.
El Honda Zest es un kei car construido entre 2006 y 2012, mecánicamente idéntico al Honda Life de quinta generación. Venía equipado con un motor turboalimentado de tres cilindros y carrocería de 5 puertas. Fue uno de los primeros coches kei disponibles con airbags laterales de cortina opcionales. Estaba disponible en dos versiones distintas: Zest y Zest Sports. En otoño/invierno de 2008, el Zest Sports fue reemplazado por el Zest Spark.
La placa de identificación Life también se utiliza en la versión producida por Dongfeng Honda de la cuarta generación del Honda Fit para el mercado chino.[24] Presentado en 2020, las pequeñas diferencias entre el Fit y el Life son los diseños del parachoques delantero y el color del tinte de las luces traseras (el Life tiene un tinte claro ahumado).[25]