a la identidad (ciencias sociales), un concepto para entender el desarrollo psicológico y social de cada ser humano;
a la identidad cultural, el conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres de una cultura;
a la identidad nacional, la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado —tanto si se identifica con él como si se identifica contra él—);
a la identidad personal, el fundamento según el cual una persona se mantiene siendo la misma a lo largo del tiempo;
a la identidad política, una forma de identidad social que marca la pertenencia a ciertos grupos que tengan en común una lucha por alguna forma de poder;
a la identidad de género, la percepción subjetiva de cada persona en cuanto a sentirse varón o mujer, no solo en términos biológicos sino también psicosociales, que pueden ser independientes de los caracteres físicos;
a la identidad sexual, la identidad basada en la orientación sexual o en características sexuales biológicas;
a Teatro por la Identidad, un ciclo de teatro en Argentina que desde el 2000 apoya a las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda y restitución de sus nietos;