Jaguariaíva | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Otros nombres: Capital del Papel Prensa Mejor agua del Brasil | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 24°15′03″S 49°42′21″O / -24.250833333333, -49.705833333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Paraná | |
• Mesorregión | Centro Oriental Paranaense | |
• Microrregión | Jaguariaíva | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de septiembre de 1823 | |
Superficie | ||
• Total | 1523.793 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 870 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical | |
Población (Censo IBGE/2010[2]) | ||
• Total | 32 616 hab. | |
• Densidad | 23,06 hab./km² | |
Gentilicio | jaguariaivense | |
IBGE/2008[3] | ||
• Total | 507 647,740 mil | |
• PIB per cápita | 15364.18 | |
IDH (PNUD/2000[4]) | 0.757 | |
Prefijo telefónico | 43 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |
Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |
Municipios vecinos | Doutor Ulysses, Sengés, Piraí do Sul, Arapoti y São José da Boa Vista | |
Dist. Cap. | 236 | |
Aniversario | 15 de septiembre | |
Sitio web oficial | ||
Jaguariaíva es un municipio brasileño del estado de Paraná. Su área es de 1.524 km² representando 0.7645 % del estado, 0.2704 % de la región y 0.0179 % de todo el territorio brasileño. Su población según el censo 2009 era de 33.244 habitantes.
De origen Tupí, "Tyaguariahibá": Río de la onza brava.[6]
La municipalidad de Jaguariaíva tiene origen en una ruta de tropero que conducían el ganado desde Río Grande do Sul hacia São Paulo. Ha experimentado un auge en la industria forestal y de celulosa a lo largo del siglo XX. En consecuencia, hoy en día, Jaguariaíva suministra al mercado brasileño e internacional productos como resina, madera para la construcción, madera contrachapada, pasta de papel, papel de revestimiento y papel de periódico.[7]