La Silla Vacía | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
País | Colombia | |
Sede central | Colombia | |
Idioma | Español | |
Categoría | Política y actualidad | |
Fundación | 2009 | |
Desarrollo | ||
Directora | Juanita León | |
Equipo | Daniel Pacheco (Editor en jefe) | |
Circulación | ||
Circulación | Digital | |
Página web oficial | ||
La Silla Vacía es un periódico en línea y sitio web noticioso colombiano fundado por la periodista y escritora Juanita León.[1] El enfoque principal del sitio es la política colombiana.
La Silla Vacía se describe a sí misma como un "medio informativo e interactivo para las personas interesadas en la actualidad política colombiana. Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen cómo se ejerce el poder en Colombia: en los personajes que mueven los hilos del poder, en las estrategias para alcanzarlo y mantenerlo, en las ideas e intereses que subyacen las grandes decisiones del país", con el objetivo de hacer "buen periodismo".[2]Aunque, a veces se demuestra lo contrario.
Su nombre "La Silla Vacía" hace referencia a (al menos) dos acontecimientos políticos en Colombia.[3]
El primer acontecimiento ocurrió el 7 de enero de 1999, donde empezó el proceso de paz fallido entre la administración del presidente Andrés Pastrana y las FARC. Manuel Marulanda Vélez (alias Tirofijo), el máximo dirigente de las FARC, no asistió a la ceremonia de inicio de los diálogos en San Vicente del Caguán dejando así "su silla vacía".
El segundo acontecimiento hace referencia a una propuesta incitada por el escándalo de la parapolitica. La idea era castigar legisladores y partidos políticos implicados en grupos armados ilegales para así dejar vacíos sus asientos en el congreso, en vez de reemplazarlos con otros políticos.[4][5][6]
La directora deste medio, ha sido la periodista y socia fundadora Juanita León, desde sus inicios a la actualidad. El editor general de las publicaciones que realizaba este medio, fue (por varios años) el periodista Juan Esteban Lewin, quien renunció y pasó a ser el principal redactor del medio El País América de Colombia.[7] En su reemplazo, en 2021, llegó el periodista Daniel Pacheco quien venía de trabajar en el programa Zona Franca de Red+, quien había llegado por recomendación del expresidente Iván Duque.[8]
Otros colaboradores habituales de la publicación son los columnistas Héctor Riveros, Olga Lucía González, Luis Guillermo Vélez, Carlos Cortés, Rodrigo Uprimny, entre otros.[9]
La Silla Vacía inició gracias a una donación de Open Society Foundations, la embajada de Gran Bretaña, varias ONG, alianzas y donaciones de usuarios.[10]
En 2022, el 41 por ciento de los ingresos del medio provinieron de cooperación internacional incluidos USAID, la Embajada Británica y la Fundación Ford.[10]