Larraona | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Larraona en España | ||
Ubicación de Larraona en Navarra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Partido judicial | Estella | |
• Mancomunidad | Montejurra | |
Ubicación | 42°46′50″N 2°15′22″O / 42.780555555556, -2.2561111111111 | |
• Altitud | 772 m | |
Superficie | 7,71 km² | |
Población | 105 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,49 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona mixta[1] | |
Código postal | 31270 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcaldesa (2023) | Óscar Luis Urra Atorrasagasti (Agrupación Electoral Larraona) | |
Sitio web | www.larraona.es | |
Larraona (Larragoa en euskera, también Larraona) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en el 2017 fue de 104 habitantes (INE).
Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Larraona a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[2]
Situado en el valle de la Améscoa Alta cerca de Aranarache y Eulate.
Cuenta con una población de 105 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Larraona[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |