Laserpitium latifolium | ||
---|---|---|
Laserpitium latifolium | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Tribu: | Scandiceae | |
Subtribu: | Daucinae | |
Género: | Laserpitium | |
Especie: |
Laserpitium latifolium L. 1753 | |
Laserpitium latifolium L. es una especie perteneciente a la familia Apiaceae.
Casi glabra, grisosa, perenne de hasta 1,5 m, de sólido tallo costillado, ramoso por arriba. Hojas muy grandes bipinnadas, con lóbulos ovados, dentados y peciolados, con prominente costilla central; pecíolos de las hojas inferiores lateralamente comprimidos, los de las superiores muy hinchados. Flores blancas, en umbelas de 25-40 radios primarios, con numerosas brácteas estrechas deflexas de márgenes membranosos; pocas bractéolas , subuladas. Fruto ovoide, de amplias alas onduladas. Florece a final de primavera y en verano.
Gran parte de Europa, excepto Albania, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Islandia, Holanda y Portugal. Introducida en Bélgica. Habita en bosques de montaña, entre rocas y malezas.[1]
Laserpitium latifolium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 248 1753.[2]