Lenguas de Bolivia

En Bolivia se hablan de manera mayoritaria el idioma castellano (en sus variantes bolivianas), aymara, quechua, y al menos 34 lenguas indígenas más. A partir de 2009, año en que entró en vigencia la nueva Constitución Política del Estado se reconocen éstos 37 idiomas como oficiales en Bolivia.[1]

Idiomas oficiales de Bolivia

[editar]

Antecedentes

[editar]

Bolivia declaró por ley de 1997 al quechua, al guaraní y al aimara como lenguas oficiales junto al español. Mediante decreto supremo N.º 25894 de 11 de septiembre de 2000, promulgado durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez y vigente hasta agosto de 2012,[2]​ se reconocieron como idiomas oficiales de Bolivia treinta y cuatro lenguas indígenas: aimara, araona, ayoreo, baure, besiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we (pauserna), guarayu, itonama, leco, machineri, mojeño- trinitario, mojeño-ignaciano, more, mosetén, movima, pacawara, quechua, reyesano, sirionó, tacana, tapieté, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y tupí-guaraní.[3]

Constitución de 2009

[editar]

Conforme a la Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero de 2009, Bolivia reconoce treinta y siete idiomas oficiales,[nota 1]​ incluyendo además del castellano los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos de Bolivia, señalados en el Art. 5 de la Nueva Constitución Política del Estado:

Artículo 5.

I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.
Constitución Política del Estado - Bolivia

Lista de los idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia

[editar]

Listado de lenguas de Bolivia

[editar]
El español como lengua materna en Bolivia por distrito.
Grupo Familia Población[4][5]
Araona Tacana 81 (90)
Ayoreo Zamucana 771
Baure Arawak 13 (630)
Canichana (Aislada) 3 (583)
Castellano (monolingües) Indoeuropea 5 000 000
Cavineño Tacana 1180 (5058)
Cayubaba (Aislada) 2 (800)
Chácobo Pano 550 (770)
Chimane Mosetena 4000 (5900)
Chiquitano (Aislada) 5855 (47 000)
Chiriguanos Tupí 33 670
Ese Ejja Tacano 225
Guarayo Tacano 5900
Itonama (Aislada) 10 (5000)
Leco (Aislada) 50 (80)
Machineri Arawak 140
Moré Chapacura 76 (200)
Moseté Moseteno 750
Movima (Aislada) 1450
Pacahuara Pano 17
Sirionó Tupí 400
Takana Tacana 1180 (1736)
Toromona 25-200
Yaminahua Pano 137
Yuqui Tupí 125
Yuracaré (Aislada) 2675
Tapieté Tupí 70
Weenhayek Mascoyana 1800
Aymara Aymara 1 462 286
Chipaya Uru-chipaya 1000
Quechua Quechua 2 400 000
Plautdietsch Indoeuropea 100 000
Uru Uru-chipaya 2 (500)

La cifra sin paréntesis es el número de hablantes de lengua indígenas y el número entre paréntesis la población del grupo étnico.

Lista del número de hablantes de lenguas minoritarias indígenas[6]

[editar]
Categorías Casos % Acumulado %
No habla otro idioma nativo 6 927 428 99.52 99.52
No habla 52 0.00 99.53
Araona 83 0.00 99.53
Zamuco 1167 0.02 99.54
Baures 65 0.00 99.54
Canichana 3 0.00 99.54
Cavineño 557 0.01 99.55
Cayuvaba 15 0.00 99.55
Chacobo 322 0.00 99.56
Chamas 6 0.00 99.56
More 44 0.00 99.56
Chiman 5038 0.07 99.63
Chiman Moseten 18 0.00 99.63
Chipaya 1205 0.02 99.65
Chiquitano 3661 0.05 99.70
Esse Ejja 418 0.01 99.71
Guarayo 6629 0.10 99.80
Ignaciano 895 0.01 99.81
Itonama 363 0.01 99.82
Javierano 3 0.00 99.82
Joaquineño 13 0.00 99.82
Lecos 105 0.00 99.82
Lenguara 15 0.00 99.82
Loretano 2 0.00 99.82
Machineri 13 0.00 99.82
Mataco 36 0.00 99.82
Mojeño 568 0.01 99.83
Moseten 770 0.01 99.84
Movima 1026 0.01 99.86
Maxo-arawak 1 0.00 99.86
Murato 5 0.00 99.86
Pacahuara 6 0.00 99.86
Paunaca 3 0.00 99.86
Pukina 220 0.00 99.86
Reyesano 52 0.00 99.86
Siriono 178 0.00 99.86
Takana 1019 0.01 99.88
Tapiete 29 0.00 99.88
Trinitario 2776 0.04 99.92
Uru-Chipaya 3 0.00 99.92
Wenhayek 1608 0.02 99.94
Yaminawa 47 0.00 99.94
Yuqui 106 0.00 99.94
Yura 13 0.00 99.94
Yurakare 1495 0.02 99.96
Yurakari 3 0.00 99.96
Sin especificar 2442 0.04 100.00
Total 6 960 526 100.00 100.00

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. La actual Constitución de Bolivia ha reconocido como oficiales los idiomas machajuyai-kallawaya y puquina además de los reconocidos anteriormente mediante el Decreto Supremo N.º 25894 de 11 de septiembre de 2000; los idiomas maropa y zamuco (de acuerdo a la Constitución de 2009) corresponden al reyesano y ayoreo mencionados en el Decreto referido.

Referencias

[editar]
  1. «Ministro pide trabajar en la normalización de las lenguas de los 37 pueblos y naciones indígenas de Bolivia». www.minedu.gob.bo. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  2. Ley N.º 269 de 2 de agosto de 2012, consultado en www.lexivox.org en agosto de 2012
  3. Decreto Supremo N.º 25894 de 11 de septiembre de 2000, consultado en www.lexivox.org en agosto de 2012
  4. Crevels y Adelaar, 2000-2002, UNESCO Red Book of Endagered Languages: South America
  5. Adelaar, 2004, pp. 610-624.
  6. https://web.archive.org/web/20140330005323/http://www.ine.gob.bo/cgi-bin/Redatam/RG4WebEngine.exe/PortalAction. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2014.  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos

[editar]