Literalismo coránico

El literalismo coránico, conocido como Bila Kayf o Bila Kayfa (en árabe: بلا كيف‎, traducido aproximadamente como «sin preguntar cómo», «no sabiendo cómo ni qué», «sin modalidad»)[1][2]​ es una forma de resolver problemas teológicos en el Islam sobre el aparente cuestionamiento en los ayas (versos del Corán), basada en aceptarlos sin cuestionar la literalidad de los mismos.[3][4]​ Literalmente, Bila Kayf significa «sin cómo», pero figurativamente como «de una manera que se adapte a Su majestad y trascendencia».[5]

Un ejemplo es la aparente contradicción entre las referencias a que Dios tiene características humanas (como la «mano de Dios» o el «rostro de Dios») y el concepto de Dios como trascendental. La posición de atribuir manos reales o un rostro real a Dios se conocía en árabe como tajsim o tashbih (corporealismo o antropomorfismo).[6][7][8]

Otra fue la cuestión de cómo el Corán podría ser la palabra de Dios, pero nunca haber sido creado por Dios porque (como testificaron muchos hadices) ha existido siempre.[9][10]

Historia

[editar]

Al-Ash'arī (c. 873–936) originó el uso del término en su desarrollo de la teología ortodoxa ashariyyah contra algunas de las paradojas del racionalista Muʿtazili. En lugar de explicar que Dios tiene un rostro literal, que antropomorfiza a Dios, explicó que los primeros musulmanes simplemente aceptaron los versículos tal como están, sin preguntar cómo ni por qué.[10]​ Este punto de vista fue sostenido por la gran mayoría de musulmanes sunitas de las primeras generaciones del Islam.[cita requerida]

Otra fuente acredita a Ahmad bin Hanbal, fundador de la escuela hanbalí de fiqh (jurisprudencia islámica) como el creador original de la doctrina.[11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Aaron W. Hughes (2013). Muslim Identities: An Introduction to Islam. Columbia University Press. p. 193. ISBN 9780231531924. 
  2. Reuven Firestone (2001). Children of Abraham: An Introduction to Judaism for Muslims. KTAV Publishing House. p. 92. ISBN 9780881257205. 
  3. Kadri, Sadakat (2012). Heaven on Earth: A Journey Through Shari'a Law from the Deserts of Ancient Arabia to the Streets of the Modern Muslim World. Farrar, Straus and Giroux. p. 187. ISBN 978-1-4668-0218-6. 
  4. Rafiabadi, Hamid Naseem (2009). The Intellectual Legacy of Ibn Taimiyah. Pinnacle Technology. p. 48. ISBN 978-1-61820-648-0. 
  5. Zulfiqar Ali Shah (2012). Anthropomorphic Depictions of God: The Concept of God in Judaic, Christian and Islamic Traditions: Representing the Unrepresentable. International Institute of Islamic Thought (IIIT). pp. 399-400. ISBN 9781565645752. 
  6. Opwis, Felicitas; Reisman, David (2011). Islamic Philosophy, Science, Culture, and Religion: Studies in Honor of Dimitri Gutas. BRILL. p. 458. ISBN 90-04-20274-9. 
  7. Izutsu 井筒, Toshihiko 俊彦 (1984). Sufism and Taoism: A Comparative Study of Key Philosophical Concepts. University of California Press. p. 49. ISBN 978-0-520-05264-2. 
  8. نور, مكتبة. «Detailed Response to Ash'aris (pdf)». www.noor-book.com (en árabe). Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  9. Wensinck, A J (2013). The Muslim Creed: Its Genesis and Historical Development. Routledge. p. 99. ISBN 1-135-03009-X. 
  10. a b Rafiabadi, Hamid Naseem (2009). The Intellectual Legacy of Ibn Taimiyah. Pinnacle Technology. pp. 74-5. ISBN 978-1-61820-648-0. 
  11. Akhtar, Shabbir (2007). The Quran and the Secular Mind: A Philosophy of Islam. Routledge. p. 120. ISBN 978-1-134-07255-2. 

 

Enlaces externos

[editar]