Muchas especies de Lysmata son parte importante del ecosistema de arrecifes. Se ha podido observar que los peces con parásitos acuden a "estaciones de limpieza" en los arrecifes. Allí ciertas especies de peces y varias especies de camarones limpiadores acuden en gran cantidad a ayudar a los peces infestados, pudiendo incluso entrar en la boca y hasta en la cavidad de las agallas, sin ser comidos.
Las gambas limpiadoras son hermafroditas, poseen los órganos sexuales masculinos y femeninos. El espécimen más grande hace generalmente la función de hembra.
El apareamiento se produce justo después de la muda de la hembra. El macho monta a la hembra y deposita su esperma en el receptáculo de esperma de la hembra. La hembra puede almacenar el esperma durante varios meses antes de fertilizar los huevos. Los huevos de Lysmata son de color verde intenso y los llevan debajo del abdomen; eclosionan de noche y las larvas se convierten en parte del plancton. Después de una serie de mudas las larvas se asientan en el fondo.[4]
Es una género normalmente fácil de mantener. Se debe cuidar la aclimatación al nuevo ecosistema, realizándola durante, al menos, una hora, y mediante el sistema de goteo. Es muy sensible a los cambios de densidad salina y pH. No tolera los medicamentos que contengan cobre o los niveles altos de nitratos en el acuario, además necesita parámetros perfectos de calcio y yodo para conseguir un caparazón fuerte y un óptimo crecimiento.
Se puede mantener en grupo, pues son muy sociables con sus congéneres, así como con cualquier otro ser vivo más grande que pueda ser un cliente potencial.
Risso, A. (1816). Histoire Naturelle des Crustacés des Environs de Nice. Librairie Grecque-Latine-Allemande, Paris. 175 pp., 3 plates. (descripción original. en francés)
De Grave, S. & C.H.J.M. Fransen. (2011). Carideorum catalogus: the recent species of the dendrobranchiate, stenopodidean, procarididean and caridean shrimps (Crustacea: Decapoda). Zool. Med. Leiden. 85(9): 30.ix.2011: 195-589 figs 1-59. (en inglés)
Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1994) (en inglés) The Reef Aquarium. Ricordea Publishing.
Debelius, Helmut. (2001) Guía de especies del arrecife Asia-Pacífico. IKAN.
Borneman, Eric H. (2001) (en inglés) Aquarium corals: selection, husbandry and natural history. Microcosm.T.F.H.
Michael, Scott W. (2005) (en inglés) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H.
Debelius y Baensch, Helmut y Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus.