László Nemes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nemes Jeles László | |
Nacimiento |
18 de febrero de 1977 (47 años) Budapest, Hungría | |
Nacionalidad | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | András Jeles | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista | |
Años activo | desde 2004 | |
Obras notables | Son of Saul | |
Sitio web | ww35.laszlonemes.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar |
Mejor película extranjera 2015 Saul fia | |
Globos de Oro |
Mejor película extranjera 2015 Saul fia | |
Premios BAFTA |
Mejor película extranjera 2016 Saul fia | |
Festival de Cannes |
Gran Premio del Jurado 2015 Saul fia | |
Otros premios |
Premio Independent Spirit a la mejor película extranjera 2015 Saul fia | |
Distinciones |
| |
László Nemes (nacido como Nemes Jeles László, el 18 de febrero de 1977) es un escritor y director de cine húngaro. En 2015, su primer largometraje El hijo de Saúl obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes[1] y el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, entre otros.
Nemes nació en Budapest, pero creció en París. La familia de su madre desapareció en los campos nazis.[2] Es hijo del director de cine András Jeles, y desde muy pronto se interesó por el mundo de los filmes, y rodó películas en su casa.[3]
Tras estudiar Historia, Relaciones Internacionales y escritura para el cine, Nemes fue asistente del destacado director de cine Béla Tarr.
Rodó unos cuantos cortos, de cierta difusión y a los 38 años, rodó su primera película con gran éxito, El hijo de Saúl, que ha merecido un librito de gran crítico Georges Didi-Huberman: Sortir du noir, Minuit, 2015.
En El hijo de Saúl Nemes inventa la historia de un destacado "sonderkommando", que se habría rebelado contra las SS, el 7 de octubre de 1944. El personaje del film cree reconocer a su hijo entre los cadáveres de la cámara en la que se ve obligado a trabajar, y busca entonces su propia redención, consistente en celebrar el rito judío de la sepultura de ese hijo. Es un relato que desborda por completo el mundo documental.[4] László Nemes hace posible un film sobre los campos sin abusar nunca de las imágenes, pasando lo indescriptible a ser un terrible y trabajado sonido de fondo, pero en sordina. Con lo que a juicio de muchos supera el debate sobre los límites en la representación del genocidio, que Georges Didi-Huberman inició recientemente en Imágenes a pesar de todo, al responder a un interrogante de Claude Lanzmann, el autor de Shoah.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2015 | Gran Premio del Jurado | El hijo de Saúl | Ganador.[5] |
2015 | Premio de la crítica | El hijo de Saúl | Ganador.[5] |