Maps.me | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() La aplicación mostrando el mapa de Washington D. C. en Android. | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Geomática | |
Autor | Yuri Melnichek, Alexander Borsuk, Viktor Govako | |
Desarrollador | Mail.ru Group | |
Lanzamiento inicial | 2011 | |
Licencia | Apache Public License 2.0 | |
Estado actual | Activo | |
Idiomas | Varios idiomas | |
Información técnica | ||
Programado en | ||
Versiones | ||
Última versión estable | 7.0.5 ( 23 de diciembre de 2016 (8 años, 1 mes y 22 días)) | |
Enlaces | ||
Maps.me (antes MapsWithMe) es una aplicación para móviles de código abierto para Android, iOS y Blackberry que proporciona mapas descargados de OpenStreetMap. Fue desarrollada por Yuri Melnichek en 2011.[1] Desde noviembre de 2014, tras la adquisición por Mail.ru Group, forma parte de la marca My.com.
Inicialmente la aplicación fue de pago con una versión gratuita con limitaciones.[2] En septiembre de 2015 se liberó el código fuente de la aplicación.
Características de Maps.me:
La aplicación era inicialmente desarrollada por la empresa en Zúrich MapsWithMe GmbH con una oficina de desarrollo en Minsk.
En 2012 MapsWithMe quedó primero en la competición Startup Monthly en Vilna. El equipo ganó como premio el poder visitar durante nueve semanas Silicon Valley.
En noviembre de 2014 Maps.me fue adquirida por Mail.ru Group para ser integrada en My.com. En ello la aplicación dejó de ser de pago.[12] El equipo de ingeniería fue reubicado en las oficinas de Mail.ru en Moscú para continuar el proyecto. En febrero de 2015 la aplicación fue descargada 14 millones de veces, la mayoría provenientes de Rusia.[13][14]
En febrero de 2016 el mentor Yuri Gursky fue elegido vicepresidente del conglomerado.[15] En julio del mismo año el fundador de Maps.me Yury Melnichek deja de liderar el proyecto por motivos personales.[16]
En abril de 2016 se lanzó un concurso para cambiar el logo de la aplicación.[17]
Los datos de Maps.me provienen de OpenStreetMap, un servicio de cartografía abierta conocida por ser la "Wikipedia de los mapas". En total la aplicación cubre 345 países.
Las tecnologías usadas en la aplicación son:
MAPS.ME proporciona un API libre a desarrolladores para usos comerciales y domésticos.
En 2013 los desarrolladores de YotaPhone, un teléfono inteligente ruso con 2 pantallas (LCD y tinta electrónica en sus dos lados), pidieron a MapsWithMe desarrollar una versión de la aplicación especialmente para el e-exhibición de tinta del dispositivo. MapsWithMe liberó una versión especial de la aplicación optimizada para ambos color y e-pantallas de tinta del teléfono inteligente.