Mefenesina | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
3-o-oxitolueno-1,2-propanodiol | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 59-47-2 | |
Código ATC | M03BX06 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 4059 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C10H14O3 | |
Peso mol. | 182.216 g/mol | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Tolserol®, | |
Uso en lactancia | Permitido su uso en lactancia con reservas y monitoreo médico. (en la mayoría de los países) | |
Cat. embarazo | Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA) | |
Estado legal | Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) | |
Vías de adm. | Vía tópica/Vía oral | |
La mefenesina es un relajante muscular de acción central que puede ser usado como antídoto para el envenenamiento por estricnina. Produce relajación muscular sin pérdida del conocimiento, de efecto superficial y parecido al curare, pero no por bloqueo de la unión neuromuscular sino por la depresión selectiva de la transmisión de reflejos por la médula espinal.
Polvo blanco, cristalino y de sabor amargo, produciendo entumecimiento o anestesia de la lengua.
Es especialmente peligroso y potencialmente fatal en combinación con alcohol y otros depresores.[1] Fue usado por el Dr. Bernard Ludwig y el Dr. Frank Milan Berger para sintetizar meprobamato, el primer tranquilizante de uso clínico extendido. La mefenesina ya no está disponible en Norteamérica pero se usa en Francia, Italia y algunos otros países.[2] Ha sido reemplazado por el metocarbamol que tiene mejor absorción.[3] La mefesina puede ser un antagonista de los receptores NMDA.[4]
Debido a sus beneficiosos efectos contra el espasmo muscular[5] y los movimientos involuntarios de las enfermedades de los ganglios basales, se ha prescrito con éxito en el tratamiento sintomático de ciertos pacientes con hemiplejía,[6] paraplejía y diplejía, en la parálisis cerebral espástica, esclerosis múltiple,[7] parkinsonismo y espasmo de la artritis reumatoide; en el control de las convulsiones tetánicas, espondilitis[8] y hernia discal y bursitis. También se usa para el tic facial, dolor o inquietud postoperatoria causados por espasmos, en ciertas formas de epilepsia y para aliviar el dolor talámico. Por sus efectos sedantes ha dado buenos resultados en el tratamiento de los alcohólicos.[9] Asimismo se ha usado para obtener relajación muscular en la anestesia quirúrgica, sobre todo en las intervenciones ortopédicas, pero su empleo va decreciendo porque se precisa de grandes concentraciones y porque, a más de 2 por 100, puede producir hematuria. Tiene, además, una acción anestésica local.