Megachile | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Apoidea | |
Familia: | Megachilidae | |
Subfamilia: | Megachilinae | |
Tribu: | Megachilini | |
Género: |
Megachile Latreille, 1802 | |
Especies | ||
Sobre 1.500 | ||
Megachile es un género de abejas en la familia Megachilidae. Son de distribución cosmopolita, son abejas solitarias, a menudo denominadas abejas cortadoras de hojas aunque no todas cortan hojas. Este es uno de los géneros de abejas con más especies, unas mil quinientas dentro de cincuenta subgéneros.[1] Megachile rotundata es una especie europea que ha sido introducida a otras regiones geográficas para utilizarla comercialmente como polinizadora especialmente de alfalfa.
Hacen nidos en troncos de árboles huecos o estructuras similares pero también en agujeros en el suelo. La hembra pone un huevo en cada celda del nido con una provisión de polen o una mezcla de néctar y polen. Los machos son de menor tamaño que las hembras y emergen antes que las hembras pero mueren después del apareamiento. Numerosas especies de varias familias de abejas y avispas parasitan los nidos de Megachile, los parásitos incluyen Gasteruptiidae, Leucospidae, Sapygidae y varios cleptoparásitos incluyendo el género relacionado Coelioxys.
El subgénero Chalicodoma incluye la abeja más grande del mundo, Megachile pluto.
Se han descrito unas mil quinientas especies[2]
Especies incluidas:
Véase también la Lista de especies de Megachile.