El meteorito Willamette (oficialmente llamado Willamette, pero conocido anteriormente por los indios Cacklamas como Tomanowos) es un meteorito de tipo metálico descubierto en Oregón (Estados Unidos) en el año 1902.[1] Es el meteorito más grande que se ha encontrado en ese país, y el sexto mayor del mundo.[2] En el lugar del descubrimiento no hay restos de ningún cráter de impacto. Es posible que impactara en Canadá, y fuera transportado hasta Oregón por un casquete glaciar.[3] Se encuentra expuesto en el Museo Americano de Historia Natural.[2]
Siguiendo la clasificación química de los meteoritos metálicos, el meteorito Willamette se incluye en el grupo IIIAB,[1] y desde el punto de vista estructural se clasifica como una octaedrita.[4] Esto quiere decir que presenta ciertas cantidades de grafito y troilita, ausencia de silicatos,[5] y que presenta estructuras de Widmanstatten.[6]
Los amerindios que habitaban la zona, los Clackamas, lo llamaron "Tomonowos", que se traduce como "visitante del cielo", o como "visitante de la Luna", si bien la caída del meteorito fue bastante anterior al poblamiento de América.[7] En 1902, Ellis Hughes encontró el meteorito, y lo reclamó para la Compañía de Acero y Hierro de Oregón.[8] Finalmente fue donado al Museo Americano de Historia Natural en 1906.[8] Las Tribus Confederadas de Grand Ronde (descendientes de los Clackamas) reclamaron al museo el meteorito, hasta que se llegó a un acuerdo en el que se permite a la tribu realizar una visita ceremonial al año.[9]