Microsoft SwiftKey es un teclado virtual para dispositivos Android y iOS, tales como teléfonos inteligentes y tabletas. Microsoft SwiftKey utiliza una mezcla de tecnologías de inteligencia artificial que permiten predecir la siguiente palabra que el usuario tiene la intención de escribir[1] Microsoft SwiftKey aprende de mensajes anteriormente escritos y realiza predicciones basadas en lo que ya se ha escrito y en lo que ha aprendido de mensajes anteriores.
Microsoft SwiftKey | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Teclado virtual | |
Autor |
Jon Reynolds Ben Medlock Chris Hill-Scott | |
Desarrollador | Microsoft | |
Modelo de desarrollo | Licencia Open Source | |
Lanzamiento inicial | 22 de septiembre de 2010 | |
Licencia | Software propietario | |
Idiomas |
700+ (Android)[2] 614 (iOS)[3] | |
Versiones | ||
Última versión estable |
9.10.58.18 (Android) 4.2.1 (iOS) (Abril de 2025) | |
Enlaces | ||
La compañía detrás de SwiftKey fue fundada en 2008 por Jon Reynolds, Ben Medlock y Chris Hill-Scott.[4]Inicialmente empleaba una plantilla de más de 160 personas. Su oficina central está en Southwark, Londres, y otras oficinas se encuentran en San Francisco, Estados Unidos y Seúl, Corea del Sur.[4]
En septiembre de 2013, SwiftKey anunció haber obtenido un financiamiento por un total de 17,5 millones de dólares de inversionistas encabezados por Index Ventures junto con Octopus Investments y Accel Partners.[5]
En febrero de 2016 se conoció que Microsoft completó exitosamente negociaciones para adquirir esta empresa por 250 millones de dólares. Se espera que la tecnología predictiva utilizada al escribir textos en los dispositivos móviles sea aplicada en otros contextos.[6]
El motor de predicción usado le permite a Microsoft SwifKey aprender del uso y mejorar predicciones.[7] Esta característica hace que la herramienta mejore con el uso[7] y aprenda de mensajes de texto, Facebook, Gmail, Twitter y de RSS.
Lenguajes activos para SwiftKey actualmente:
Al principio Microsoft SwiftKey fue lanzada como SwiftKey Keyboard en la tienda Google Play el 14 de julio de 2010 como una versión beta que soportaba 7 idiomas. SwiftKey incluía una variedad de opciones para ajustar el volumen del audio de retroalimentación y la longitud de la vibración. El 22 de septiembre de 2010 se lanzó la primera versión estable.
También el 15 de mayo de 2014 en la página oficial de SwiftKey fue anunciada una versión beta para suscriptores vip una versión para el japonés.[7]
El 14 de julio de 2011 SwiftKey X fue lanzada a la tienda Google Play como una mejora de SwiftKey. Junto con SwiftKey X fue lanzada una app dedicada para tabletas llamada SwiftKey Tablet X. Estas mejoras incluían:[8]
La actualización SwiftKey 3 fue lanzada al mercado el 21 de junio de 2012 e incluía:
La actualización SwiftKey 4 fue lanzada al mercado el 20 de febrero de 2013 e incluía:
La actualización SwiftKey 5[9] fue lanzada al mercado en junio de 2014 e incluía:
SwiftKey lanzó una aplicación iOS el 30 de enero de 2014 llamada SwiftKey Note. Esta aplicación añadía su tecnología como una barra arriba del teclado regular del iOS.[10]
Después de que el sistema operativo iOS 8 fuera lanzado a mediados del 2014 y que éste ya permitía el reemplazo de teclado, SwiftKey anunció que se encuentra desarrollando una aplicación de reemplazo completo de teclado.[11]
El teclado SwiftKey para iPhone, iPad y iPod Touch salió en septiembre de 2014 para coincidir con el lanzamiento del sistema operativo Appple iOS'8. Este teclado se dio a conocer en TechCrunch Disrupt en San Francisco.[12]
La aplicación incluye la predicción y el autocorrector similar al de la aplicación de Android; también incluye las herramientas de respaldo en SwiftKey Cloud, sincronización, personalización y opciones para colores de tema.
Esta aplicación alcanzó el sitio número uno en la parte de aplicaciones gratis de la tienda Apple (App Store). La compañía confirmó que había sido descargada la aplicación más de un millón de veces apenas el primer día que se subió.
El 27 de febrero de 2012, el SDK de SwiftKey fue lanzado.[13] Esto significa que desarrolladores de múltiples plataformas y lenguajes de programación puedan acceder al motor principal de SwiftKey y así crear su propia interfaz o teclado virtual.[13]
En junio de 2012 SwiftKey lanzó una versión especial de teclado llamada SwiftKey Healthcare. Esta aplicación es un teclado para dispositivos Android, iOS, Windows Phone y Blackberry y que podía predecir palabras basadas en datos clínicos en el mundo real.[14] En octubre del 2012, SwiftKey Healthcare ganó el premio Appsters a la mejor aplicación para empresa del 2012.[15]
Microsoft SwiftKey ha recibido muchos premios, incluyendo:
<ref>
no válida; el nombre «finance» está definido varias veces con contenidos diferentes