Otra faceta de su formación transcurre como dibujante en el estudio del arquitecto Casto Fernández-Shaw y como auxiliar con distintos arquitectos en Roma entre 1952 y 1954.
Al volver a España reanuda las clases de dibujo y escultura con Ferrant y decide su dedicación a este arte en París en 1955.
Eduardo Chillida ejerce gran influencia en las primeras obras que muestran estructuras de hierro forjado basadas en imágenes del mundo rural. En 1959 se inicia en la creación de las esculturas desmontables con el Grand Torse y el Hommage a Piero della Francesca, que muestran la atracción por las formas articuladas en materiales como el bronce y la reproducción seriada.
En 1962-1963, expone en París y Nueva York, entrando a formar parte de la colección del MoMA.
En 1966 se instala definitivamente en Verona y a partir de 1968 trabaja al tiempo en obras monumentales y en múltiples de pequeño formato.
Ortiz Berrocal es también conocido por ser el autor del primer busto de Goya que sirvió como trofeo en la primera entrega de los Premios Goya. El trofeo diseñado por Berrocal sólo se entregó el primer año y consistía en un pieza desmontable, con la cabeza de Goya sobre la que emergía una cámara de cine. La pieza pesaba entre 10 y 12 kg y no se adecuaba a la dinámica de la ceremonia de premiación: los premiados apenas podían sostenerla. A partir de la segunda entrega, el encargo de un nuevo diseño recayó en el artista José Luis Fernández, que redujo el peso de la estatuilla hasta los 3 kg y con el aspecto que presenta actualmente.
La Fundación Escultor Berrocal fue constituida en noviembre de 2007 por sus herederos. Desde el momento de su constitución, la Fundación ha estado luchando para que el proyecto del Museo Berrocal, cuyas obras fueron interrumpidas en 2002, pudiera retomarse, ampliando la visión del conjunto con las nuevas posibilidades ofrecidas por el Estudio-Taller Berrocal y la casa museo del artista en el mismo pueblo de Villanueva de Algaidas.
El Siéxtasis, monumento en Málaga a Picasso.
Desde 2008 la Fundación está ordenando el Estudio-Taller y reponiendo y restaurando la maquinaria del artista. En 2011 se abre de forma limitada el Estudio-Taller al público.[1]
Melilla (2004). También llamada Monumento a las Cuatro Culturas, Sefarad, una de las últimas esculturas de Berrocal.
En 2009 la Fundación entrega a la Junta de Andalucía un primer listado de 236 obras que estarían a disposición de un futuro Museo Berrocal.
En enero de 2011 se ha empezado un proyecto para la rehabilitación y terminación de una parte del Museo Berrocal, cuyo resultado ha sido la inauguración el 13 de junio de 2014 de la primera sala del edificio con una exposición permanente de obras grafíca de Berrocal.[2]
2009 Berrocal, Guerreros y Toreros, Plaza Nueva, Sevilla. Organizada por la Fundación Escultor Berrocal en colaboración con la Fundación Unicaja
2008 Berrocal, Guerreros y Toreros, Plaza de la Constitución, Málaga. Organizada por la Fundación Escultor Berrocal en colaboración con la Fundación Unicaja
2006 Miguel Berrocal, Ferri e bronzi 1955/65, Lorenzelli Arte, Milán
2005 Berrocal un malagueño universal, Centro de Exposiciones, Benalmádena, Málaga
2005 Venice Design Art Gallery, Venecia
2004 Berrocal en Cap Roig, esculturas de gran formato, Jardí Botànic de Caixa de Girona, Calella de Palafrugell, Gerona
2004 Berrocal, Galería Barcelona, Barcelona
2003 Berrocal, Sala del Palacio Episcopal, Málaga
2003 Miguel Berrocal, Die Galerie, Fráncfort del Meno