Mora (lingüística)

En lingüística, la mora es una unidad que mide el peso silábico, es decir, la duración de los segmentos fonológicos que componen la sílaba.[1][2][3]​ Gobierna la distribución temporal y la acentuación en algunas lenguas, aunque no en todas el nivel moraico es relevante; en las que no, el concepto de mora se confunde con el de sílaba.

Por ejemplo, en latín la división en moras es del siguiente tipo:

  • Constan de una mora las sílabas acabadas en vocal breve. Así, la división en sílabas de rosa es ro-sa y la división en moras es idéntica ro=sa.
  • Constan de dos moras las restantes sílabas, es decir, las sílabas trabadas (acabadas en consonante) y las sílabas acabadas en vocal larga. Así la división en sílabas de ventus es ven-tus y la división en moras es ve=n=tu=s. La palabra es así tetramoraica.

En latín, el número de moras regula la posición del acento (este cae en la penúltima mora antes de la última vocal).

Estructura moraica

[editar]

Las sílabas, de acuerdo a su estructura moraica, se distinguen en ligeras (o monomoraicas), pesadas (bimoraicas) y ultrapesadas (trimoraicas). La división moraica se fija del siguiente modo:

  • la consonante inicial de la sílaba, si existe, no tiene peso;
  • el núcleo silábico puede pesar una mora, si es una vocal o consonante corta, o dos, si es una vocal o consonante larga o un diptongo;
  • la coda silábica (las consonantes después del núcleo) varían según los lenguajes; en japonés o latín pesan una mora, en irlandés no tienen peso, y en inglés pesan una mora siempre que la sílaba esté acentuada, pero pueden pesar o no en el caso de sílabas no tónicas.

En sánscrito, existen vocales llamadas pluti que pesan tres moras por sí solas, un fenómeno desconocido en otras lenguas.

Referencias

[editar]
  1. Zec, Draga (2011). «Quantity-sensitivity». En van Oostendorp, Marc, ed. The Blackwell companion to phonology. 4. Phonological interfaces, Volumen 3 (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 978-14-0518-423-6. 
  2. van der Hulst, Harry (2001). The Phonological Structure of Words: An Introduction (en inglés). Cambridge University Press. pp. 274. ISBN 978-05-2135-914-6. 
  3. Laver, John (1994). Principles of Phonetics (en inglés). Cambridge University Press. p. 707. ISBN 978-05-2145-655-5.