Municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Centro de San Pedro y San Pablo Ayutla.
| ||
Coordenadas | 17°01′54″N 96°07′15″O / 17.031666666667, -96.120833333333 | |
Cabecera municipal | San Pedro y San Pablo Ayutla | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Región | Sierra de Juárez | |
• Distrito | Mixe | |
Superficie | ||
• Total | 108,45[1] km² | |
Altitud | ||
• Media | 2180[1] m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5616 hab. | |
• Densidad | 51,78 hab./km² | |
Código INEGI | 20337[2][3] | |
El municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla es un municipio situado en el estado mexicano de Oaxaca. Según el censo de 2020, tiene una población de 5616 habitantes.[4]
Su cabecera es la población del mismo nombre.
Tiene un clima mayoritariamente templado, con abundancia de bosques de pino-encino. Hay escasas superficies de zonas cálidas, que se utilizan para cultivo de maíz y frijol.[1]
El municipio se encuentra localizado en la región Sierra Norte, y pertenece al Distrito de Mixe. Se encuentra localizado en las coordenadas 16°56′ - 17°8′ de latitud norte y 96°2′ - 96°13′ de longitud oeste, y a una altitud que fluctúa entre un máximo de 2900 y un mínimo de 900 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, al noreste con el municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo y al este con el municipio de Santa María Tepantlali; al sur limita con el municipio de Santo Domingo Tepuxtepec, al suroeste con el municipio de San Pablo Villa de Mitla, al noroeste con el municipio de Santo Domingo Albarradas y al extremo norte con el municipio de San Pablo Yoganiza.
Este municipio cuenta con el cerro de la Cruz. que se considera el más alto del municipio y en el cual en la punta hay una cueva.
El sistema fluvial es propio de la alta montaña, con numerosos arroyos permanentes que en diferentes puntos se unen a las dos corrientes principales: hacia el norte de la cabecera municipal corre, de oriente a poniente, el río de Ayutla y hacia el sur, con la misma dirección de oriente pontiente, el río Chintete, ambos de corriente veloz que forma cascadas de regular dimensión, debido a los rugoso y empinado del relieve. Estos ríos pertenecen a la cuenca del Papaloapam.
Es templado a frío húmedo, con pequeñas regiones más cálidas en las partes bajas y en las cañadas. La época de lluvia comienza en el mes de mayo y termina en octubre aunque normalmente llueve durante todo el año. Ayutla es una región dónde habitualmente hay neblina.
Hiela con irregularidad y por pocos días desde fines de noviembre y hasta principios de marzo. La temperatura media anual es de 16° con máximas de 31° y mínimas de 2 °C.
Los recursos naturales de municipio son fundamentalmente forestales, sobre todo pino-encino, al que están asociados otra especies como el palo de águila, el ocote, el madroño y el capulín.
El tipo de suelo localizado en este municipio es el luvisol órtico, de textura fina propicio para la actividad forestal. Sujeto a uso agrícola resulta duro, compacto y muy susceptible a la erosión.
El municipio incluye en su territorio un total de 32 localidades. Las principales, considerando su población segúnel Censo de 2010, son:
Localidad | Población |
Total Municipio | 5 602 |
San Pedro y San Pablo Ayutla | 2 134 |
Lachicocana | 612 |
El Duraznal | 518 |
El Portillo Matagallina | 427 |
Cerro Pelón | 379 |
La cabecera municipal es San Pedro y San Pablo Ayutla y la organización y estructura de la administración pública municipal es la siguiente:
Jerarquía | ||
Presidente Municipal y Alcalde | ||
Síndico Municipal | Regidores | Tesorería Municipal |
Esta organización es elegida mediante asambleas populares según sus usos y costumbres.
Para la elección de diputados locales al Congreso de Oaxaca y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:
Federal: