La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar de alguien o algo, tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté presente. Algunos sinónimos son habladuría, comadreo, rumor, chisme o cotilleo.
Tal actividad puede consistir en:
Al hablar, se emplean diferentes estructuras (tanto a nivel gramatical como pragmático) que permiten comunicar ideas y creencias. Uno de estos usos toma una forma común: el cotilleo.
El cotilleo o chismorreo es definido por Jennifer Coates, sociolingüista, como:
el proceso básico de la psicología social diaria que provee a las personas con información esencial y necesaria para que, de acuerdo a su capacidad, puedan lidiar con el mundo social, resolver problemas y tratar con las personas que les rodean
Deborah Tannen, también sociolingüista, menciona que este:
...crea amistades, siempre que el interlocutor responda en la forma esperada
Pero, tal parece que para las mujeres el crear amistades por este medio va a un nivel más arriba. Según explica:
Para muchas mujeres, mantener a los amigos actualizados con los eventos en su vida es una obligación y […] si no tienen secretos para contar, pueden sentirse nerviosas y en problemas. Esto se debe a que las mujeres […] necesitan que otras mujeres sean partícipes o de lo contrario su amistad no se aprecia exitosa
Asimismo, Tannen menciona que los hombres discuten lo que atañe a los negocios, el mercado de acciones, el partido de fútbol, o la política. ¿Significa esto que los hombres no hacen uso del cotilleo?, en lo absoluto. Tannen concluye, en su trabajo de investigación, que los hombres SÍ cotillean, pero en el sentido de hablar sobre ellos mismos y sobre otras personas. Sin embargo, cuando lo hacen, por lo regular es mínimo y vago.
En cuanto al lado negativo del cotilleo, Tannen menciona que:
las mujeres son específicas a la hora de criticar el comportamiento de los demás; los hombres son más generales al hacerlo.
Los temas son infinitos. Pueden incluirse los que siguen:
Sin embargo, mucha gente lo hace todos los días. Diarios que se han especializado en el tema, los llamados diarios sensacionalistas, tienen una gran popularidad, porque los rumores sobre las personas famosas, interesan en general al gran público, por eso la prensa del corazón se centra en personajes conocidos . Es conocido en esta especialidad el periodista sensacionalista neerlandés Henk van der Meydan.
"Donde hay humo, hay fuego" es un proverbio neerlandés, que es el alma de la difusión de los rumores. Como imagen del poder destructivo que un rumor puede desencadenar, en la película Gossip (2000), de Davis Guggenheim, aparece un ejemplo de lo que puede provocar un rumor.
Difundir rumores, a veces, puede ser considerado como una difamación o calumnia. Aparte de que esta acción siempre ha sido condenada por las normas de la moral (la católica, entre otras),[1] en Holanda es punible según el Código Penal.[cita requerida]
"Como yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio"Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador hindú
Fuente de La perspectiva sociolingística del cotilleo: