El jacinto de la uva o jacinto ramoso (Muscari bothyroides) es una hierba perenne de vistosas flores de color púrpura o azul, nativa de Europa Central y Asia.
Es una hierba que apenas llega a los 30 cm de altura en condiciones óptimas, con la raíz formando bulbos. Las hojas son acanaladas o en forma de U, de unos 2 cm de largo por 5 milímetros de ancho. Desde finales de invierno hasta principio del verano presenta flores colgantes de color púrpura o azul marino, de hasta 1 cm de tamaño, formando racimos compactos de ellas. La corola, minúscula, presenta 6 piezas con puntas blancas y cortas. El fruto es una cápsula alada.
Prefiere suelos húmedos, prados y pastizales. Tolera suelos calizos y temperaturas bajas.
Está muy extendido en jardinería dada su facilidad a la naturalización. Las composiciones de rocalla, agrupaciones; alrededor de arbustos, formando grupos más o menos compactos, etc.
En los jardines de p lo Keukenhof (Países Bajos), se plantan millares de muscaris, formando un pasillo largo y estrecho que simula las aguas de un río.
Cronquist, A.J., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren & Reveal. 1977. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A. 6: 1–584. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Liliidae: Liliales and Orchidales. Fl. N. Amer. 26: i–xxvi, 1–723.
Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1968. The Pteridophytoa, Gymnospermae and Monocotyledoneae. 1: 1–482. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.