Neumomediastino

Neumomediastino

Una TAC que muestra aire en el mediastino
Especialidad radiología

El neumomediastino se define como la presencia de aire en el mediastino observado mediante una radiografía o prueba de imagen mediante TAC[1]​. Normalmente ocurre cuando el aire sale de la vía aérea, el pulmón o el esófago y entra en esta cavidad.

El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones parodontales y por delante de las vértebras torácicas y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Por debajo está limitado por el músculo diafragmal y por arriba por el istmo cervicotorácico.

Etiología[editar]

El neumomediastino puede ocurrir de manera espontánea en sujetos sanos sin tener una causa clara atribuible[2]​. El neumomediastino espontáneo es una entidad infrecuente que se presenta en ausencia de enfermedades o factores precipitantes y que generalmente afecta a varones jóvenes y sanos[3]​.

El neumomediastino puede ser secundario a causas intrínsecas del pulmón y la vía aérea, iatrogénico o traumático.

Clínica[editar]

  • Generalmente suele haber el intervalo libre, que depende de la cantidad de aire acumulado y del tamaño de la perforación.
  • Una vez pasado el intervalo libre comienza una sensación de angustia, de opresión retro-esternal con dificultad respiratoria.
  • Cara angustiosa de color cianótico, sudor frío, ojos hundidos, midriasis.
  • Poco a poco se va hinchando el cuello y la parte superior del tórax produciéndose una ingurgitación yugular. Puede haber una compresión del nérvio frénico dando lugar a náuseas, vómitos o hipo. También puede haber una compresión del nervio recurrente dando lugar a un cuadro de disfonía.
  • También puede producirse un taponamiento cardíaco extrapericárdico, que va a dar lugar a un cuadro de hipotensión y taquicardia que, si no se soluciona inmediatamente, puede producir la muerte.

Pronóstico[editar]

El pronóstico es variable, hay casos asintomáticos que se detectan sólo en una radiografía lateral, en otros casos puede ser muy grave.

Tratamiento[editar]

Consiste en una descompresión urgente vaciando ese aire (mediastinotomía), además de tratamiento etiológico (sutura o intubación). Si no cicatriza bien se recurriría a un tratamiento quirúrgico.

Referencias[editar]

  1. Halitim, P (2021). «Pneumomédiastin spontané». Revui des Maladies Respiratories. PMID 35331625. doi:10.1016/j.rmr.2021.12.004. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  2. Kouritas, Vasileios K (2015). «Pneumomediastinum». Journal of Thoracic Disease. PMID 25774307. doi:10.3978/j.issn.2072-1439.2015.01.11. Consultado el https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4332083/. 
  3. Ruiz Ruiz, FJ (2006). «Neumomediastino espontáneo». Anales Sis San Navarra. Consultado el 22 de junio de 2022.