Nikolái Zinin | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de agosto de 1812jul. Shusha (Kanato de Karabaj) | |
Fallecimiento |
6 de febrero de 1880jul. (67 años) San Petersburgo (Imperio ruso) | |
Sepultura | Cementerio Ortodoxo de Smolensk | |
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educación | doctor rerum naturalium y doctor | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Justus von Liebig | |
Alumno de | Nikolái Lobachevski | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico orgánico e inventor | |
Área | Química orgánica y química | |
Cargos ocupados | Presidente (desde 1868juliano, hasta 1878) | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Aleksandr Bútlerov | |
Alumnos | Aleksandr Bútlerov, Nikolái Bekétov y Aleksandr Borodín | |
Miembro de | ||
Firma | ||
Nikolái Nikoláievich Zinin (en ruso: Никола́й Никола́евич Зи́нин; 13 de agostojul./ 25 de agosto de 1812greg. – 6 de febrerojul./ 18 de febrero de 1880greg.) fue un químico orgánico ruso, conocido por la reacción que lleva su nombre, la reducción de Zinin.
Zinin estudió en la Universidad de Kazán, graduándose en matemáticas, y pasó a ser profesor de química en 1835. Amplió conocimientos en diferentes centros universitarios de Europa entre 1833 y 1841. Estudió con Justus von Liebig en Gießen, donde completó una investigación sobre la condensación de la benzoína que había descubierto Liebig unos años antes.[1][2] Posteriormente presentó sus resultados como tesis doctoral en la Universidad de San Petersburgo, donde se doctoró. Obtuvo una plaza de profesor de química en la Universidad de Kazán y en 1847 pasó a la Universidad de San Petersburgo, ingresando también en la Academia de Ciencias de Rusia. Fue el primer presidente de la Academia Russa de Física y Química (1868-1877).[3]
En la Universidad de San Petersburgo fue profesor privado del joven Alfred Nobel. También fueron alumnos suyos los destacados químicos rusos Aleksandr Borodín y Aleksandr Bútlerov.
En cuanto a su obra, destaca la reacción de Zinin o reducción de Zinin, en la que los nitroderivados de anillos aromáticos, como el nitrobenceno, se transforman en aminas por reducción con sulfuro de sodio.[4][5]