Olsalazina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 15722-48-2 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C14H10N2O6 | |
InChI=1S/C14H10N2O6/c17-11-3-1-7(5-9(11)13(19)20)15-16-8-2-4-12(18)10(6-8)14(21)22/h1-6,17-18H,(H,19,20)(H,21,22)/b16-15+
Key: QQBDLJCYGRGAKP-FOCLMDBBSA-N | ||
La olsalazina, comercializada bajo la marca Dipentum entre otras, es un medicamento utilizado para tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.[1][2] Se utiliza en personas que no pueden tomar sulfasalazina.[1] Este medicamento se toma por vía oral en forma de tableta o cápsula.[3] Si es necesario, el contenido de la cápsula se puede espolvorear sobre los alimentos.[3]
Los efectos secundarios de este medicamento son poco comunes, pero incluyen entumecimiento y latidos cardíacos rápidos;[3] otros efectos secundarios pueden incluir diarrea, náuseas, acidez de estómago, cansancio y dolor de cabeza.[1] Se recomienda precaución en personal con problemas renales.[3] Se descompone en mesalazina en el colon mediante el cual actúa.[2] El 5-ASA inhibe la ciclooxigenasa y la lipoxigenasa, reduciendo así la producción de prostoglandinas y leucotrienos.[1]
Este medicamento fue aprobada para uso médico en los Estados Unidos en 1990.[1] Está disponible como medicamento genérico.[3] En el Reino Unido, un suministro mensual le cuesta al NHS alrededor de 150 libras esterlinas a partir del 2021.[3] En Estados Unidos esta cantidad cuesta unos 1.600 dólares estadounidenses.[4]