La orquitis puede ser consecuencia de una infección provocada por diversos tipos de bacterias y virus; generalmente es consecuencia de una epididimitis.
Entre los virus que provocan la orquitis debemos destacar el de las paperas; la orquitis causada por paperas suele aparecer en jóvenes mayores de diez años y se desarrolla unos cuatro o seis días después de haberlas padecido; en este caso los afectados pueden sufrir además atrofia testicular. Las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia pueden ser causa de orquitis; además también puede desarrollarse en varones con brucelosis.[2]
El pronóstico de esta enfermedad dependerá en gran medida de su causa, de forma que, mientras los pacientes con orquitis causada por bacterias pueden recuperar la funcionalidad normal de sus testículos con el adecuado tratamiento, los hombres que padecen orquitis parótida tienen peor pronóstico, ya que esta no se puede tratar, por lo que muchos de los pacientes quedan estériles. Se puede conducir hasta la atrofia testicular.[3]
Ecografía Doppler de escroto, en plano axial, que muestra orquitis (como parte de orquiepidemititis) como tejido testicular izquierdo hipoecogénico y ligeramente heterogénico (derecha en la imagen), con aumento del flujo sanguíneo. También hay hinchazón del tejido peritesticular.
La realización de un examen físico puede mostrar:
Agrandamiento o sensibilidad en la próstata
Sensibilidad e inflamación de los ganglios linfáticos en la zona de la ingle (inguinal) del lado afectado
Agrandamiento y sensibilidad del testículo en el lado afectado
Urocultivo (de una muestra limpia) —se pueden necesitar varias muestras incluso orina del chorro inicial, orina de la mitad del chorro y orina después de un masaje de próstata—
Algunos de los tratamientos que se pueden incluir son:
Antibióticos, si la infección es causada por bacterias.
En caso de ser leve el dolor, basta con tener una relación sexual para eliminar el excedente de líquido seminal que pueda estar obstruyendo el canal seminal.
El pronóstico de la enfermedad se basa en la obtención del diagnóstico y el tratamiento adecuados para la orquitis causada por bacterias, porque esto normalmente puede permitir que el testículo se recupere de forma normal. Y será necesaria la realización de pruebas adicionales para poder descartar el cáncer testicular si el testículo no regresa a la normalidad tras el tratamiento.
↑Monleon R, Martin MP, John Barnes H (diciembre de 2008). «Bacterial orchitis and epididymo-orchitis in broiler breeders». Avian Pathology37 (6): 613-7. PMID19023758. doi:10.1080/03079450802499134.
Fong Y, Wantz GE (mayo de 1992). «Prevention of ischemic orchitis during inguinal hernioplasty». Surgery, Gynecology & Obstetrics174 (5): 399-402. PMID1570618.
Dreyfuss W (abril de 1954). «Acute granulomatous orchiditis». The Journal of Urology71 (4): 483-7. PMID13152871.
Lambert B (1951). «The frequency of mumps and of mumps orchitis and the consequences for sexuality and fertility». Acta Genetica Et Statistica Medica2 (Suppl. 1): 1-166. PMID15444009.
Grünberg H (1926). «Three unusual cases of chronic orchitis clinically resembling tumors of the testis». Frankfurt Z Pathol33: 217-27.