Ozaeta | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Ozaeta en España | ||
Localización de Ozaeta en Álava | ||
Coordenadas | 42°55′00″N 2°30′00″O / 42.91666667, -2.5 | |
Entidad | Concejo de Álava y Capital de municipio | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Barrundia | |
Altitud | ||
• Media | 560 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 217 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Vista del concejo
| ||
Ozaeta (en euskera Ozeta) es un concejo del municipio de Barrundia, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
No se conoce con seguridad el origen del nombre. Aparece como Oceta en un documento del siglo XII y como Oçaeta en 1257.[1]
Población emplazada a la entrada de un valle, a los pies de las Sierras de Elguea y Urkilla, y limitada al sur por el crestón en el que se emplaza el Castillo de Gevara. Es la capital del municipio de Barrundia.[2][3]
Norte: Elguea | ||
Oeste: Marieta | Este: Hermua | |
Sur: Etura |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Barrundia, tenía contabilizada una población de 165 habitantes.[4] Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[4]
OZAETA: l. del ayunt. de Barrundia, en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoria (3 leg.), aud. terr. de Búrgos (21), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (14): sit. entre alturas, con clima frio; le combaten los vientos N. y S., y se padecen tercianas y pulmonías. Tiene 50 casas, escuela de primera educacion para ambos sexos, frecuentada por 40 alumnos y dotada con 30 fan. de trigo; igl. parr., bajo la advocacion de San Juan Bautista, servida por dos beneficiados; dos ermitas (la Purísima Concepcion y la Magdalena), y para surtido del vecindario una fuente de aguas comunes y saludables. El térm. confina N. Elgue; E. Guevara; S. Ermua, y O. Otaza y Maturana, y comprende dentro de su circunferencia varios montes al N. bastante poblados. El terreno es de mediana calidad; le atraviesa el r. Ugarana, con 7 puentes, y va á confundirse con el r. Zadorra. caminos: los locales en buen estado. El correo se recibe de Vitoria, por peaton, tres veces á la semana, y se despacha en iguales períodos. prod.: trigo, maiz, yeros, habas, avena, manzanas, peras, ciruelas y abundantes pastos; cria de ganado caballar, vacuno y lanar; caza de perdices, codornices, liebres y zorras. ind.: ademas de la agricultura y ganadería hay 3 molinos harineros en estado brillante. pobl.: 35 vec., 165 alm. riqueza y contr.: con su ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 501)
En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 217 habitantes[5] y el núcleo de población, 204.[6]
Gráfica de evolución demográfica de Ozaeta[7] entre 2000 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE |