Pachypodium densiflorum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Apocynoideae | |
Tribu: | Malouetieae | |
Género: | Pachypodium | |
Especie: |
P. densiflorum Baker 1887 | |
Sinonimia | ||
Pachypodium densiflorum es una especie de subarbusto perteneciente al género Pachypodium, dentro de la familia Apocynaceae. Es endémica del centro de Madagascar.
Pachypodium densiflorum es un subarbusto que presenta un tronco muy engrosado que alcanza una altura de 70 cm y un diámetro de 2 m. Del tronco emergen un gran número de ramas gruesas que se cubren densamente de espinas, las cuales presentan pelos finos de color blanco grisáceo. Las hojas llegan a medir hasta 10 cm de largo y 5 cm de ancho, y su envés es peludo.
Las flores se encuentran en grupos de hasta diez en unos tallos florales que llegan a medir de 25 a 40 cm de largo. Son de color amarillo intenso, aunque pueden ser de color blanco en las variedades cultivadas. Tienen un diámetro de 1,5 a 3 cm y en medio de los lóbulos extendidos de la corola se destacan claramente los estambres.[1]
Los frutos miden de 11 a 15 cm de largo y 8 mm de diámetro. Las semillas miden de 4 a 6 mm de largo.
El área de distribución nativa de esta especie es el centro de Madagascar y crece principalmente en las grietas de las rocas del bioma desértico o de matorral seco.[2]
Pachypodium densiflorum fue descrita por el botánico inglés John Gilbert Baker y publicada por primera vez en la revista científica Journal of the Linnean Society 22: 503 en el año 1887.[3]
Pachypodium densiflorum se cultiva principalmente como planta ornamental.