Palanas | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Palanas en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 12°08′47″N 123°55′19″E / 12.146388888889, 123.92194444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Bicolandia (Región V) | |
• Provincia | Masbate | |
Superficie | ||
• Total | 171,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 53 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 27 322 hab. | |
• Densidad | 159,68 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 5404[1] | |
Prefijo telefónico | 56 | |
Palanas es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Masbate, en la región de Bicolandia.
El municipio se encuentra en la isla de Masbate.[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a la comandancia de Masbate y Ticao, tenía contabilizada una población de 1032 habitantes, repartidos en 172 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
PALANAS: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Masbate, comandancia militar de este nombre, dióc. de Nueva Cáceres; sit. en los 127° 35' long. 12° 9' lat. á la orilla de un rio, junto á su desagüe en el mar, por la costa N. E. de la isla, terreno llano y clima benigno. Tiene 172 casas, la parroquial y la de comunidad, donde está la cárcel. Hay una iglesia parroquial servida por unc ura secular, y una escuela de instruccino primaria con una dotacion de los fondos de comunidad. Confina el term. por O. con el de Mobo que dista unas 5 1/2 leg., al N. N. O.; y por S. N. y E. con el mar. Al N. O. sobre la costa y en la playa de la ensenada que le da nombre, se encuentra la visita de Naro, distante 1 1/2 leg., al N. de esta otra en la punta de Afig, y al O. de Naro se halla la de Uson, tambien sobre la playa de la ensenada á que da nombre. El ter. es montuoso y por él corren algunos rios que lo fertilizan. Sus prod. son arroz, maiz, caña dulce, frutas y legumbres. ind. Los naturales se dedican con especialidad á la agricultura, lavado de las arenas para la estraccion de las partículas de oro que estas arrastran y fabricacion de telas de algodon y abaca. pobl. 1032 almas y en 1845 pagaba 277 trib. que hacen 2,770 rs. de plata.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 377)
En 2020, tenía censados 27 322 habitantes.[3]