Cofundador de la revista Cosmópolis[1] junto a Luis Manuel Urbaneja Achepohl y su amigo y escritor Pedro Emilio Coll. Publicó varias obras para la revista El Cojo Ilustrado y fue fundador de dos periódicos de Carúpano, El Noticiero y El Bien Público. Fue director de la revista Venezuela entre 1905 y 1909 en París; esta revista circulaba sólo en forma clandestina en Venezuela. Sus textos dramáticos están inscritos en el período de la primera modernidad del teatro en Venezuela (1909-1957).[2]
↑Zambrano. «El paisaje y la palabra creadora: (H)ojeda sobre la poesía fundacional». En Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Beatriz González Stephan, ed. Nación y literatura. Itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. p. 210.
↑Azparren Giménez. «Modelo de periodización de la historia del teatro en Venezuela». Lecturas del teatro venezolano. p. 9-10.
Azparren Giménez, Leonardo (2011). «Modelo de periodización de la historia del teatro en Venezuela». Lecturas del teatro venezolano. Academia Venezolana de la Lengua. pp. 1-14. ISBN978-980-268-011-5.
González, Aníbal (1996). «Modernist prose». En: Roberto González Echevarría y Enrique Pupo Walker (eds.). The Cambridge History of Latin American Literature (Cambridge University Press) 2: 69-113. ISBN0-521-34070-5.
Zambrano (2006). «El paisaje y la palabra creadora: (H)ojeada sobre poesía fundacional». En Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Beatriz González Stephan, ed. Nación y literatura. Itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Equinoccio / Banesco / Fundación Bigott. pp. 201-216. ISBN980-6428-73-0.