Perospirona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Nombre IUPAC (3aS, 7aR) -2- [4- [4- (1,2-benzotiazol-3-il) piperazin-1-il] butil] -3a, 4,5,6,7,7a-hexahidroisoindol-1, 3-dione
| ||
Identificadores | ||
Número CAS | 150915-41-6 129273-38-7 (Clorhidrato) | |
Código ATC | No adjudicado | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 115368 | |
DrugBank | DB08922 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C23H30N4O2S | |
Peso mol. | 426.579 g/mol | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Lullan® | |
Uso en lactancia | No existen datos o estudios actualmente. | |
La perospirona es un derivado del benzisotiazol que pertenece a la clase de fármacos antipsicóticos de segunda generación (atípicos)[1] y está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia sólo en Japón.[2]
El fármaco tiene una actividad antagonista de alta afinidad en los receptores 5-HT2A y 5-HTD2. También muestra propiedades parciales de agonista de 5-HT1A y cierta afinidad por los receptores 5-HTD1, α1-adrenérgico y H1, pero no tiene una afinidad apreciable por los receptores muscarínicos. Tiene al menos cuatro metabolitos activos, pero todos tienen una menor afinidad por los receptores 5-HTD2 y 5-HT2A que el fármaco original. Puede inducir efectos secundarios motores extrapiramidales e insomnio, pero muestra baja toxicidad.[3][4]
No existen datos actualmente en hembras humanas; sin embargo, en estudios, la perospirona cruzó la placenta en ratas preñadas y se secretó en la leche de ratas lactantes.[5]