Pogromo de Bakú

Soldados del ejército rojo en Baku

El pogromo de armenios en Bakú[1]​ fue una violenta persecución anti-armenia dirigida contra los habitantes armenios de Bakú, capital, entonces, de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Unión Soviética.[2][3]​ Desde el 12 de enero de 1990, se desató un pogromo de siete días en contra de la población civil armenia en Bakú durante el cual los armenios fueron golpeados, torturados, asesinados y expulsados de la ciudad. También hubo asaltos a viviendas, robos e incendios. Según el reportero de la organización Human Rights Watch Robert Kushen, "la acción no fue del todo (o tal vez no en todos) espontánea, ya que los atacantes tenían listas de los armenios y sus direcciones".[4]​ El pogromo de armenios en Bakú fue uno de los actos de violencia étnica en el contexto del conflicto de Nagorno-Karabaj, dirigido contra las demandas de los armenios de Nagorno-Karabaj de separarse de Azerbaiyán y unificarse con Armenia.

Contexto

[editar]

El pogromo de armenios en Bakú no fue un hecho espontáneo y aislado, sino que se encuadra entre la serie de violencia étnica empleada por los azeríes contra la población armenia durante el conflicto de Nagorno-Karabaj.[5][6]​ En 1988, los armenios de Nagorno-Karabaj, un enclave armenio étnico incorporado al Azerbaiyán soviético, comenzaron a expresar sus demandas de unificación del enclave con Armenia. El 20 de febrero de 1988, el Soviet de Diputados del Pueblo de Karabaj votó para solicitar la transferencia de la región a Armenia. Este proceso se llevó a cabo a la luz de las nuevas políticas económicas y políticas de la Perestroika y la Glasnost, introducidos por el nuevo Secretario General de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, que había llegado al poder en 1985.[7][5]​ Esta acción sin precedentes por un soviet regional provocó decenas de miles de manifestaciones, tanto en Stepanakert como en Ereván, pero Moscú rechazó las demandas de los armenios a los que calificó de "nacionalistas" y "extremistas".[7]

En los siguientes días se llevaron a cabo manifestaciones por azeríes en Bakú y otras ciudades de Azerbaiyán contra la unificación de Karabaj con Armenia, en la que se expresaron fuertes proclamas anti-armenios: las consignas comunes eran "Muerte a los armenios" o "Armenios fuera de Azerbaiyán".[5]​ El 27 de febrero de 1988, se llevó a cabo el primer pogromo masivo del conflicto, en la localidad de Sumgait, durante el cual la población armenia de la ciudad fue brutalmente masacrada y expulsada.[7][5][8]​ El pogromo de Sumgait fue seguido por otro pogromo contra armenios en 1988 en Kirovabad (en la actualidad, Ganja), la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán en la que todos los armenios fueron expulsados.[9][10][11]

En la primavera y el verano de 1988, las tensiones étnicas fueron creciendo entre los armenios y los azeríes. Después de la tragedia de Sumgait comenzó una migración masiva de armenios de Azerbaiyán y azeríes de Armenia.[12]​ En 1989 los armenios sólo permanecieron en aquellos lugares en los que tenían una comunidad fuerte y bien establecida, incluso en Bakú. A principios de 1990 sólo había entre 30 y 40 000 armenios en Bakú,[13]​ en su mayoría mujeres y pensionistas.[7]​ Del mismo modo, a finales de 1988, decenas de pueblos de Armenia se habían convertido en desiertos, ya que la mayoría de los más de 200 000 azeríes de Armenia y kurdos musulmanes huyeron.[14]

En diciembre de 1989 los Soviets Supremos de la República Socialista Soviética de Armenia y Nagorno-Karabaj aprobaron una resolución sobre la unificación formal de Nagorno-Karabakh con Armenia, de conformidad con la ley soviética sobre el derecho de los pueblos a la libre determinación.[15]​ El pogromo de armenios en Bakú tuvo lugar poco después y según varias fuentes fue una respuesta directa a esta resolución.[16]

El pogromo

[editar]

En enero de 1990, Azerbaiyán se encontraba en estado de agitación. Las grandes manifestaciones del Frente Popular de Azerbaiyán tuvieron lugar en Bakú. El 12 de enero tuvo lugar una manifestación masiva en la plaza de Lenin de la capital azerí, en la que los nacionalistas radicales del anticomunista Frente Popular de Azerbaiyán fueron llamando a la gente para la defensa de la soberanía de Azerbaiyán de las demandas de los armenios. Al mismo tiempo, grupos de jóvenes azeríes vagaban por las calles, aterrorizando a los armenios y exigiéndoles su marcha de la ciudad.[5]

La retórica de algunos dirigentes del Frente Popular, que incluían llamamientos a la deportación de los armenios de Azerbaiyán, fue, por lo menos, perjudicial para las relaciones con la población armenia; retórica que no cesó significativamente durante los pogromos.[17]

Thomas de Waal denominó este pogromo como la primera parte del "Enero negro", una tragedia con cerca de 90 víctimas armenias. Según el autor, en un primer momento una gran multitud se reunió en la plaza de Lenin de Bakú y, al caer la noche, distintos grupos se separaron de los manifestantes del Frente Popular de Azerbaiyán y comenzaron a atacar a los armenios. Al igual que en Sumgait, sus actividades se caracterizaron por la crueldad extrema: la zona alrededor de la parte que ocupaban los armenios se convirtió en un escenario de asesinatos en masa.[18]​ Durante los pogromos en Bakú, "hogares armenios fueron incendiados y saqueadas, mientras que muchos armenios fueron heridos o asesinados".[19]​ Kirill Stolyarov en su libro Break-up describe las palizas a los ancianos, expulsándolos de sus hogares, la quema de personas vivas y otros casos de salvajismo.[20]​ El semanario Soyuz el 19 de mayo de 1990 informó "... en el curso de los pogromos armenios en Bakú, una furiosa multitud arrancó, literalmente, a un hombre en trozos y sus restos fueron arrojados a un cubo de basura". Aleksei Vasiliev, soldado del ejército soviético, aseguró ser testigo de haber visto a una mujer desnuda ser lanzada por la ventana en llamas, pues sus muebles se estaban quemando.[21]

Los sucesos de Bakú se reflejaron en un informe en el Comité de las Naciones Unidas en la eliminación de la discriminación contra la mujer, el 27 de julio de 1997:

Durante cinco días, en enero de 1990, la comunidad armenia de Bakú, capital de Azerbaiyán, fue asesinada, torturada, robada y humillada. Las mujeres embarazadas y los bebés fueron acosados, las niñas fueron violadas delante de los ojos de sus padres, cruces cristianas fueron quemadas en la espalda y sufrieron diversos abusos por su fe cristiana.[22]

Bill Keller, quien se encontraba en Bakú después de los hechos, en su informe en The New York Times escribió:

Aquí y allá, ventanas tapiadas o paredes ennegrecidas por el hollín marcadas en un apartamento donde los armenios fueron expulsados por salvajes y sus pertenencias incendiados en el balcón. La Iglesia Ortodoxa Armenia [se refiere a la Iglesia de San Gregorio el Iluminador de Bakú, donde acudía la comunidad armenia], cuya congregación se ha agotado en los últimos dos años por una emigración basada en el miedo, ahora es una ruina carbonizada. Un vecino dijo que los bomberos y la policía observaban sin intervenir como vándalos destruían el edificio a principios de año.[23]

El 15 de enero, Radio Liberty informó: "Multitudes enfurecidas mataron al menos a 25 personas durante la noche del 14 en el barrio armenio de Bakú, la capital de la república soviética de Azerbaiyán. De acuerdo con la información preliminar, el número de muertos llega a 25".

Según el diario Izvestia, el 15 de enero de 1990, "el 13 de enero de 1990, después de las 5 pm una multitud de unas 50 000 personas que iban en una manifestación desde la plaza de Lenin se dividieron en grupos y cometieron pogromos, destrucciones, incendios, y asesinatos. Una gran multitud gritaba consignas a los héroes de Sumgait y de una Bakú sin armenios".

En el artículo publicado el 18 de enero de 1990, el diario Izvestia informó: "El 16 de enero, se identificaron 64 casos de pogromos contra los armenios. En el distrito Lenin de la capital se encontraron cuatro cadáveres no identificados quemados. En los últimos días З0 armenios cautivos fueron puestos en libertad". El 19 de enero de 1990 Izvestia informó: "El 17 de enero fueron perpetradas 45 matanzas e incendios de casas residenciales en Bakú".

Otro artículo publicado en The New York Times el 19 de enero de 1990, dijo:

Azerbaiyán no es Lituania. Los nacionalistas en Lituania están luchando por arrebatar la independencia de Moscú sin violencia, con medios políticos. Los nacionalistas en Azerbaiyán también hablan de independencia, pero su protesta incluye pogromos sangrientos contra sus vecinos armenios.[24]

Uno de los líderes del Frente Nacional de Azerbaiyán, Etibar Mamedov, testificó sobre las crueldades y la no intervención oficial:

«Yo mismo fui testigo del asesinato de dos armenios, cerca de la estación de tren. Una multitud se congregó, echó gasolina sobre ellos y los quemó, mientras que la división de la milicia regional estaba a sólo 200 metros de distancia con unos 400-500 soldados de las fuerzas internas. Los soldados pasaron por los cuerpos ardiendo a una distancia de unos 20 metros, y nadie trató de rodear la zona ni disolver a la multitud».[25]

El poeta ruso David Samoylov, refiriéndose a los acontecimientos que estaban sucediendo, hizo una nota en su diario el 18 de enero: «Las atrocidades en Azerbaiyán son impactantes. Mi mente sólo está ahí».[26]

Así, el pogromo en Bakú resultó en numerosas pérdidas civiles, decenas de miles de armenios perdieron sus casas y fueron expulsados del país, lo cual fue reconocido por el Presidente del Soviet de la Unión, Evgeniy Primakov, en la sesión a puerta cerrada del Consejo Supremo de la Unión Soviética, el 5 de marzo de 1990. Las víctimas del pogromo no sólo fueron armenios, sino también "Judíos, osetios, georgianos y todos aquellos que parecían armenios, en mayor o menor medida. Golpeaban a la cara, no al pasaporte".[27]

El pogromo duró cerca de siete días, durante los cuales las autoridades centrales poco hicieron para frenar la violencia;[28]​ de hecho no se declaró el estado de emergencia en Bakú. La policía no respondió a las llamadas de las víctimas.[29]​ Varios testigos dijeron a Helsinki Watch que "se acercaron a los militares (policía) en la calle para denunciar ataques cercanos a armenios, pero no hicieron nada".[4]

Consecuencias y reacciones

[editar]

El 20 de enero de 1990, después de que la población armenia ya fuera expulsada de la ciudad, las tropas soviéticas intervinieron en Bakú y se declaró el estado de ley marcial.[30]​ Esto, sin embargo, no logró su objetivo oficialmente de sofocar la violencia ya que la mayoría de armenios ya habían huido de Bakú.[31]​ A finales de abril de 1993,[32]​ se estima que sólo 18-20 000 armenios permanecieron en Bakú, en su mayoría en la clandestinidad.[33]​ El campeón mundial de ajedrez, Garri Kaspárov —natural de Bakú— y su familia —azerí de origen armenio—, fue una de las personas evacuadas.[34]​ Como testigo declaró más tarde:

«Nadie habría puesto fin a los pogromos de armenios en Bakú, aunque hubieran 11 mil soldados de las tropas internas de la ciudad. Nadie iba a intervenir hasta que se llevase a cabo la limpieza étnica. Los pogromos fueron sucediendo no en un lugar aislado, sino en la enorme capital, en los bloques de pisos. En una megalópolis como Bakú la gente simplemente no puede llevar a cabo operaciones específicas así. Cuando los instigadores del pogromo deciden ir de un distrito a otro o de un apartamento a otro, significa que habían recibido las direcciones y que tenían un coordinador».[35]

Leila Yunusova, miembro del Frente Nacional de Azerbaiyán, dijo que estos actos fueron apoyados por las autoridades del Estado, «ya que estaban a favor de las ideas del ala derecha del Frente Nacional. Las autoridades de la República cerraron los ojos también en las intenciones de la derecha azerí a intensificar la confrontación con Armenia... el incendio de la iglesia armenia, sin intervención de la policía, fue uno de los ejemplos de esta política».[36]

El pogromo en Bakú fue, en muchos aspectos, comparable al pogromo de Sumgait en 1988. Que los autores del pogromo de Sumgait no recibiesen la debida sanción y que la información real sobre el pogromo fuera censurada y escondida del público, contribuyó, en gran medida, a la repetición de eventos similares en Bakú en 1990.[37]​ Los medios empleados contra los armenios en Bakú también fueron similares a los empleados en Sumgait.

El periódico Novaya Zhizn, en el momento de los pogromos informó: «El número de armenios asesinados en Bakú ya ha superado a los de Sumgait; esta nueva tragedia fue la consecuencia directa de las autoridades, que tratan de silenciar a los armenios».[38]

Fuentes no oficiales estimaron que el número de armenios que vivía en territorio de Azerbaiyán fuera de Nagorno-Karabaj era de alrededor de 2 000 a 3 000 personas y comprende, casi exclusivamente, a personas casadas con azeríes o de ascendencia mixta entre Armenia y Azerbaiyán.[39]​ El número de armenios que, probablemente, no están casados con azeríes y no son de ascendencia mixta entre Armenia y Azerbaiyán se estiman en 645 (36 hombres y 609 mujeres) y más de la mitad (378 o el 59% por ciento de los armenios en Azerbaiyán fuera de Nagorno-Karabaj) vive en Bakú, y el resto en las zonas rurales. Estos eran, en su mayoría, los ancianos y enfermos, probablemente sin otros miembros de familia.[39]

Referencias

[editar]
  1. Azerbaijan: The status of Armenians, Russians, Jews and other minorities, report, 1993, INS Resource Informacion Center, p.6
  2. Azerbaijan: The status of Armenians, Russians, Jews and other minorities, report, 1993, INS Resource Informacion Center, p.10
  3. Britannica: Azerbaijan- The Soviet and post-Soviet periods
  4. a b Conflict in the Soviet Union: Black January in Azerbaidzhan, by Robert Kushen, 1991, Human Rights Watch, ISBN 1-56432-027-8, p. 7
  5. a b c d e Cox and Eibner. "Ethnic Cleansing in Progress: War in Nagorno Karabakh" Zurich: Institute for Religious Minorities in the Islamic World, 1993 [1].
  6. Walker J. Christopher (ed.) "Armenia and Karabakh: the struggle for unity". London: Minority Rights Group, 1991
  7. a b c d Black garden: Armenia and Azerbaijan through peace and war Thomas De Waal
  8. Shahmuratian Samvel (ed.) The Sumgait Tragedy: Pogroms Against Armenians in Soviet Azerbaijan. New York: Zoryan Institute, 1990.
  9. SJ Kaufman. "Ethnic Fears and Ethnic War in Karabagh"
  10. Pierre Verluise. "Armenia in Crisis: The 1988 Earthquake" Wayne State University Press, 1995
  11. Imogen Gladman (2004). Eastern Europe, Russia and Central Asia. Taylor & Francis Group. pp. Page 131. ISBN 1-85743-316-5. 
  12. Zürcher Christoph. "The post-Soviet wars: rebellion, ethnic conflict and nationhood in the Caucasus." New York: New York University Press, 2007.
  13. Политолог: Погромы в Баку были призваны убедить Москву в невозможности вывода Карабаха из состава Азербайджана. [2]
  14. Thomas De Waal, Black Garden: Armenia and Azerbaijan through Peace and War (New York: New York University Press, 2003), p. 62.
  15. Asenbauer Haig "On the right of self-determination of the Armenian people of Nagorno-Karabakh." New York The Armenian Prelacy, 1996
  16. Tololyan Khachig. "National self-determination and the limits of sovereignty: Armenia, Azerbaijan and the secession of Nagorno-Karabakh". Nationalism and Ethnic Politics, vol. 1 (1), Spring 1995, pp. 86-110 [3]
  17. Conflict in the Soviet Union: Black January in Azerbaijan, by Robert Kushen, 1991, Human Rights Watch, ISBN 1-56432-027-8, p. 8
  18. 1988-1990 г.г. Азербайджанская трагедия, Главы из русского издания книги "Черный сад", Том де Ваал (in Russian)
  19. BBC on this day: 22 January
  20. Kirill Stolyarov "Break-up. From Nagorno Karabagh to Belovejskaya Pustcha". Olmo-Press publishing house, Moscú
  21. «Бакинские зарисовки», 1990
  22. Committee on the elimination of discrimination against women
  23. UPHEAVAL IN THE EAST: Soviet Union; A Once-Docile Azerbaijani City Bridles Under the Kremlin's Grip, por Bill Keller, The New York Times, 18 de febrero de 1990
  24. The New York Times. "Nationalism at Its Nastiest (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).". 19 de enero de 1990
  25. Novaya Zhizn, 1990, nº 5(14).
  26. Д. Самойлов. Поденные записи, журнал Знамя, 1995, N3, стр. 162.
  27. Lebed Alexandr. "За державу обидно" Moskovskaya Pravda 1995, p. 252
  28. Human Rights Watch. “Playing the "Communal Card": Communal Violence and Human Rights”
  29. Cullen, Robert, "A Reporter at Large: Roots", The New Yorker, April 15, 1991. Der Nesessian, The Armenians, (London), 1969, p. 70.
  30. Azerbaijan: The status of Armenians, Russians, Jews and other minorities, report, 1993, INS Resource Information Center
  31. PLAYING THE "COMMUNAL CARD": Communal Violence and Human Rights, Human Rights Watch
  32. "Implementation of the Helsinki Accords: Human Rights and Democratization in the Newly Independent States of the former Soviet Union" (Washington, DC: U.S. Congress, Commission on Security and Cooperation in Europe, January 1993), p. 116
  33. "Increased Harassment of Refugee Applicants," U.S. Department of State Cable from American Embassy, Baku, to the State Department, Washington, D.C., 29 April 1993.
  34. Kasparov Chess Foundation - Bio
  35. Garry Kasparov, a former World Chess Champion. “Армянские погромы в Баку никем не пресекались, хотя в городе было 11 тысяч солдат внутренних войск. Никто не вмешивался до тех пор, пока зачистка не была произведена. Причем это не в местечке были погромы, а в огромном столичном городе, где стоят многоквартирные дома. В таком мегаполисе, как Баку, вести точечные операции толпа просто так не может. Когда погромщики целенаправленно идут из района в район и из квартиры в квартиру, это означает, что им дали списки, что есть ведущий." Gordon Boulevard, 2 de diciembre de 2008.
  36. Leila Yunusova (miembro del Frente Nacional). Entrevista con la CIA, enero de 1990. “Акции эти были поддержаны официальным руководством, которое еще прошлой осенью называло “Народный фронт” экстремистами, преступниками, а сейчас прекратило нападки, поскольку идеи правого крыла Фронта ему близки. Руководство республики закрывает глаза и на стремление правого крыла продолжить конфронтацию с Арменией. За примерами далеко ходить не надо: в Баку сожгли армянскую церковь, причем милиция не реагировала на этот акт вандализма…”
  37. Igor Volgin (escritor) «Если бы после резни, учиненной в Сумгаите, были незамедлительно приняты гласные, решительные меры и – не побоюсь этого слова – беспощадные меры, мы бы не имели сейчас хронического межнационального террора. Карабах, Фергана, Новый Узень, Баку, Ош – следующим будешь ты. Погромщики ощущают свою безнаказанность, ибо, толкуя об «Объективных причинах», мы как бы признаем их право на кровавый кураж».(en inglés: "If after the slaughter perpetrated in Sumgait there had been immediately taken public, decisive and I won't be afraid to say ruthless measures had been taken we wouldn't have had now a chronic national terrorism. Karabakh, Fergana, Zhanaozen, Baku, Osh - you will be next. The pogrom-makers feel they are unpunished since by speaking about the "objective reasons" we by this acknowledge their right to bloody courage." Komsomolskaya Pravda (3 de julio de 1990).
  38. Novaya Zhizn, enero de 1990, nº 5
  39. a b Этнический состав Азербайджана (по переписи 1999 года)

Bibliografía

[editar]
  • «Pogrom» / Washington Post, Washington, D.C. (Jan. 21, 1990)
  • Yurchenko, Boris, "A crowd of Armenians and Russians who fled violence in the Azerbaijani capital of Baku register Thursday for relief at an emergency center in Moscow," Free Press, Detroit (Jan. 26, 1990)
  • Whitney, Craig R., "When empires fall, not everyone ends up with a state of his own," New York Times National (Apr. 14, 1991)
  • А. Головков, Проникающее ранение / Огонёк, 6, 1990
  • Human Rights Watch. “Playing the "Communal Card": Communal Violence and Human Rights”
  • "Conflict in the Soviet Union: Black January in Azerbaidzhan", by Robert Kushen, 1991, Human Rights Watch, ISBN 1-56432-027-8
  • JTA, "Jews among Azerbaijani casualties," Washington Jewish Week, Washington, D.C. (Jan. 18, 1990)
  • Feldmenn, Linda, "Soviet Rein in Azeri Nationalists," Christian Science Monitor (Jan. 29, 1990)
  • The New York Times. "Nationalism at Its Nastiest". Jan. 19, 1990
  • Astvatsaturian Turcotte, Anna (2012). Nowhere, a Story of Exile. hybooksonline.com. ISBN 978-09857864-1-0.