1558: Trujillo es arrasada por los indios en su localización original cerca del actual Escuque, posteriormente García de Paredes vuelve a fundar Trujillo en otro sitio, las repetidas fundaciones, destrucciones y mudanzas de Trujillo le ganan el apodo de “Ciudad Portátil”.
1676: Se funda la Provincia de Maracaibo con territorio de las provincias de Mérida y Venezuela, Trujillo está incluido en esos territorios la capital es establecida en la ciudad de Mérida.
1677: El Pirata Michel de Grandmont saquea Trujillo, este ataque lleva al Gobernador Jorge de Madureira a cambiar la capital de la provincia a la ciudad de Maracaibo en 1678, para organizar una defensa más efectiva del territorio.
En 1810 al declararse la Independencia de Venezuela el 19 de abril, la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia. La provincia de Trujillo decide incorporarse a la Independencia de Venezuela, junto a otras siete provincias.
1814: Con la pérdida de la Segunda República de Venezuela, Trujillo vuelve a ser incorporado a la Provincia de Maracaibo.
1819: El cruce de los Andes del ejército de Bolívar, libera a Trujillo nuevamente en camino a sorprender a los realistas en la Batalla del Pantano de Vargas y la Batalla de Boyacá. Con la victoria de Boyacá el 7 de agosto, sólo las provincias de Maracaibo y Coro permanecen realistas y Trujillo queda incorporado a la Tercera República de Venezuela.
1830: Al separase Venezuela de la Gran Colombia, el Departamento Zulia volvió a llamarse Provincia de Maracaibo. Las provincias de Mérida y Coro se separaron inmediatamente, quedando la provincia integrada solamente por las secciones Zulia y Trujillo.
1831: La provincia de Trujillo se separa, quedando la provincia de Maracaibo compuesta solamente por el estado Zulia.
1864: La provincia de Trujillo pasa a llamarse Estado Trujillo.
1866: El estado Trujillo se une a los estados Zulia, Mérida y Táchira, para formar el Estado Soberano del Zulia bajo la presidencia de Jorge Sutherland, quien hasta entonces había sido presidente del estado Zulia. En 1868 el Estado Soberano del Zulia se declara república independiente de los Estados Unidos de Venezuela, hasta que fueron sometidos en 1869 por las tropas de Venancio Pulgar, Trujillo volvió a su condición de estado de Venezuela y a las fronteras de 1866.
La Provincia de Trujillo se separó de la Provincia de Maracaibo para firmar la independencia, conformada por la ciudad de Trujillo y otras localidades como Escuque y Boconó, el territorio es muy similar al del actual estado Trujillo, pero sin entrada al Lago de Maracaibo.
Al separarse Trujillo de la Provincia de Maracaibo en 1831, retomó el territorio que tuvo como provincia independiente, sin más modificaciones hasta 1850.
Las áreas históricas de Maracaibo, Trujillo, Mérida y Táchira, actuaron de manera independiente durante la independencia, en 1830 al separarse Venezuela de la Gran Colombia, la provincia de Mérida (Mérida y Táchira) se separa de la provincia de Maracaibo, la nueva provincia integrada por el Zulia y Trujillo las mantuvo como divisiones.