Un quincunce es una disposición geométrica de cinco piezas de modo que cuatro se sitúan en las esquinas de un cuadrado y la restante en el cruce de sus diagonales.[1][2] La palabra deriva del latín Quincunx: los romanos, cuyo sistema aritmético era en parte duodecimal, utilizaban quincunx para referirse una partición de cinco doceavos.[3]
El quincunce es un patrón comúnmente utilizado a la hora de plantar huertas.[4]
En los dados y en las fichas de dominó, el número cinco se representa con cinco puntos en forma de quincunce.
En arquitectura, una planta en quincunce es una planta cuadrada con una torre central y cuatro torres menores en cada una de las cuatro esquinas, unidas por corredores.[5] Entre los ejemplos más famosos se encuentran los templos de Angkor (Camboya), construidos entre los siglos IX y XII.