Robert Ward | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1917 Cleveland (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
3 de abril de 2013 Durham (Estados Unidos) | (95 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta, compositor, musicólogo, profesor de música y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Género | Ópera | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | www.ecspub.com/compWard.html | |
Distinciones |
| |
Robert Eugene Ward (13 de septiembre de 1917 - 3 de abril de 2013) fue un compositor estadounidense, mejor recordado por su ópera The Crucible (1961) después de la obra de 1953 del mismo nombre de Arthur Miller. Fue galardonado con el Premio Pulitzer de Música por esa ópera en 1962.
Ward nació en Cleveland, Ohio, uno de los cinco hijos del propietario de una empresa de mudanzas y almacenamiento. Cantó en coros de iglesias y teatros de ópera locales cuando era niño.[1] Sus primeras composiciones existentes datan de 1934,[2] en un momento en que asistía a la escuela secundaria John Adams, de la que se graduó en 1935. Después de eso, Ward asistió a la Eastman School of Music en Rochester, Nueva York, donde sus profesores de composición fueron Bernard Rogers, Howard Hanson y Edward Royce. Ward recibió una beca y asistió a la Juilliard School of Music en Nueva York de 1939 a 1942, donde estudió composición con Frederick Jacobi, orquestación con Bernard Wagenaar y dirección con Albert Stoessel y Edgar Schenkman. En el verano de 1941 estudió con Aaron Copland en el Berkshire Music Center en Massachusetts.
Ward produjo unas cuarenta composiciones entre sus días de estudiante y el final de la Segunda Guerra Mundial, once de las cuales retiró posteriormente. La mayoría de esas primeras composiciones son canciones compactas, solos de piano u obras para conjuntos de cámara. En 1941 terminó su primera sinfonía, que al año siguiente recibió el premio Juilliard Publication Award. Por aquel entonces, Ward era miembro del profesorado del Queens College y colaboraba con reseñas y otros artículos en la revista Modern Music.
En febrero de 1942, Ward se unió al Ejército de los EE. UU. y asistió a la Escuela de Música del Ejército en Fort Myer, y se le asignó la especialidad ocupacional militar de director de banda. En Fort Riley, Kansas, escribió la mayor parte de la partitura de una revista musical llamada The Life of Riley. Ward fue asignado al 7° de Infantería y enviado al Pacífico. Para la 7.ª Banda de Infantería escribió una Marcha, y para su banda de baile escribió al menos dos composiciones de jazz.
Ward ganó una Estrella de Bronce por su servicio meritorio en las Islas Aleutianas. Durante su servicio militar, Ward logró componer dos composiciones orquestales serias, Adagio y Allegro, interpretadas por primera vez en Nueva York en 1944, y Jubilation: An Overture, que fue escrita principalmente en Okinawa, Japón, en 1945, y fue estrenada en el Carnegie Hall por la Asociación Nacional de Orquestas la primavera siguiente.
La música de Ward es publicada en gran parte por Highgate Press, EC Schirmer, Associated Music Publishers, Peer International, Merrymount Music Press, CF Peters y Vireo Press.