SCIRA

Snipe Class International Racing Association
Acrónimo SCIRA
Tipo asociación
Fundación 1932
Sede central 2812 Canon Street
San Diego, CA 92106
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Área de operación Mundial
Deporte vela
Comodoro Bandera de España Martín Bermúdez de la Puente
Director Ejecutivo Bandera de Estados Unidos Jerelyn Biehl
Sitio web http://www.snipe.org

La Snipe Class International Racing Association, universalmente conocida por su sigla SCIRA, es la institución que gobierna la clase internacional Snipe. Forma parte de la Federación Internacional de Vela como clase internacional.[1]

Historia

[editar]

Desde que se publicaron los planos para la construcción del Snipe, en julio de 1931, hasta mayo de 1932, ya se habían construido 150 unidades en los Estados Unidos que comenzaron a competir en regatas de flota. Los propietarios se organizaron para crear un órgano rector de la clase y fundaron la SCIRA en noviembre de 1932.[2]

Hub E. Isaacks, de Dallas (Texas), fue nombrado su primer comodoro y se redactaron los estatutos y el primer libro de reglas de la clase.

La clase se compone de barcos y regatistas asociados que se agrupan en flotas. Una de las facultades de SCIRA es el registro de barcos y la asignación de números de vela y números de flota. Al cierre del año 1932 había ya 250 Snipes registrados y se asignó el número de flota n.º 1 a la del Dallas Sailing Club.[3]​ La primera flota registrada fuera de los Estados Unidos fue la del Royal Cinque Ports Yacht Club de Dover (Kent), con el n.º 8, en marzo de 1933.[4]

En julio de 1936 la clase se convirtió en la más numerosa del mundo, y en 1958 se le reconoció el estatus de clase internacional por parte de la Federación Internacional de Vela (que entonces se denominaba International Yacht Racing Union -IYRU-).[5]

A enero de 2016 lleva registrados 31.342 números de vela y 896 flotas.[6]

Publicaciones

[editar]

La SCIRA publica el libro de reglas de la clase y el "Snipe Bulletin", con noticias de la clase.

Competiciones

[editar]

La SCIRA es propietaria de una serie de trofeos que se otorgan en diferentes competiciones. Los ganadores y su flota son los responsables de custodiarlos y entregarlos en la siguiente edición.[7]

Trofeos

[editar]

Junta Directiva

[editar]

La SCIRA está dirigida por una Junta Directiva que se compone de los siguientes miembros:[18]

Miembros
Miembros con derecho a voto
Cargo Oficial Mandato Periodo
Comodoro Bandera de España Martín Bermúdez de la Puente 2 años 2025-26
Vicecomodoro Bandera de Brasil Paola Prada 2 años 2025-26
Secretario Bandera de Estados Unidos Taylor Scheuermann 2 años 2025-26
Tesorero Bandera de Bélgica Yannick Laumans 4 años 2023-26
Consejero Comité de Reglamentos Bandera de Italia Antonio Bari 4 años 2023-26
Secretario General Europeo Bandera de Portugal Manuel Stichini Vilela 2 años 2025-26
Secretario General del Hemisferio Occidental y Oriente Bandera de Chile Alberto Prieto 2 años 2025-26
Miembros sin derecho a voto
Cargo Oficial Mandato Periodo
Medidor Jefe Bandera de España Luis González Álvarez 3 años 2025-28
Director de Comunicación Bandera de Estados Unidos Don Bedford Sin límite 2013-
Viceconsejero Comité de Reglamentos Sin límite 2021-
Director Ejecutivo Bandera de Estados Unidos Jerelyn Biehl Sin límite 1993-
Asesor Legal Bandera de Estados Unidos Leigh Savage Sin límite

Estructura territorial

[editar]

A nivel territorial, la SCIRA divide el mundo en dos hemisferios: el Hemisferio Occidental y Asia (anteriormente Hemisferio Occidental y Oriente) y Europa (anteriormente Europa y África), cada uno dirigido por un Secretario General, formando parte de la Junta Directiva ambos Secretarios Generales, según la sección 23.1 de la constitución de la clase. Cada hemisferio puede, a su vez, nombrar secretarios continentales, además de los vicesecretarios, que reporten a cada uno de los dos Secretarios Generales, según la sección 34 de la constitución.[19]​ El Hemisferio Occidental y Asia tiene secretarios continentales de América del Norte, de América del Sur y de Asia, mientras que Europa tiene secretarios continentales de Europa del Norte, de Europa del Sur y de Europa Central (hasta 2025 eran Europa del Norte, Europa del Sur y Europa del Este).

A continuación, cada país tiene un Secretario Nacional, que a su vez puede dividir su territorio en distritos si lo considera oportuno, y previa aprobación de su Secretario General, según la sección 31 de la constitución de la clase, para coordinar más eficientemente a los diferentes capitanes de flota del país. Son estos últimos, los capitanes de flota, los representantes de los miembros de la clase, que se agrupan en flotas, los cargos más activos de la clase y sobre los que recae la tarea de promover y vertebrar cada flota.

Comité técnico

[editar]

El comité técnico analiza anualmente las propuestas presentadas para modificar el libro de reglas de la clase y asesora a la junta directiva antes de su decisión, ya que la junta directiva es el único órgano que decide sobre su aprobación. Actualmente lo forman:[20]

  • Bandera de Italia Antonio Bari, consejero
  • Bandera de Estados Unidos Eric Reinke, viceconsejero
  • Bandera de España Antonio Espada, medidor jefe
  • Bandera de Estados Unidos Harry Levinson, jefe de comunicación
  • Bandera de Argentina Luis Soubie, vocal
  • Bandera de Brasil Bruno Bethlem, vocal
  • Bandera de Japón Nobuhiko Kudara, vocal
  • Bandera de Polonia Piotr Manczak, vocal

Comodoros

[editar]

Lista de comodoros de la SCIRA desde su fundación:[21]

Periodo Comodoro
1933 Bandera de Estados Unidos Hub E. Isaacks
1934 Bandera de Estados Unidos M.J. Davis
1935 Bandera de Estados Unidos A.H. Bosworth
1936 Bandera de Estados Unidos M.S.A. Reichner
1937 Bandera de Estados Unidos Harry Lund
1938 Bandera de Estados Unidos G.Q. McGown, Jr.
1939 Bandera de Estados Unidos Taver Bayly
1940 Bandera de Estados Unidos H.R. Schuette
1941 Bandera de Estados Unidos Perry Bass
1942-43 Bandera de Estados Unidos C.R. Miller
1944 Bandera de Estados Unidos W.G. Green
1945 Bandera de Estados Unidos George Becker
1946 Bandera de Estados Unidos Charles Heinzerling
1947-48 Bandera de Estados Unidos Donald R. Simonds
1949 Bandera de Estados Unidos Harold Griffith
1950 Bandera de Estados Unidos Roy T. Hurley
1951 Bandera de Estados Unidos John T. Hayward
1952 Bandera de Estados Unidos Owen E. Duffy
1953 Bandera de Estados Unidos Carl Zimmerman
1954 Bandera de Estados Unidos Ted A. Wells
1955 Bandera de Estados Unidos Eddie Williams
1956 Bandera de Estados Unidos Harold L. Gilreath
1957 Bandera de Estados Unidos Terry Whittemore
1958 Bandera de Estados Unidos Fred Schenck
1959 Bandera de Estados Unidos Alan Levinson
1960 Bandera de Estados Unidos Edward Garfield
1961 Bandera del Reino Unido F.V.G. Penman
1962 Bandera de Estados Unidos Sam W. Norwood
1963 Bandera de Estados Unidos Floyd E. Hughes
1964-65 Bandera de Estados Unidos A.F. Hook
 
Periodo Comodoro
1966-67 Bandera de Bahamas Basil Kelly
1968-69 Bandera de Estados Unidos Robert Schaeffer
1970 Bandera de España Ángel Riveras
1971 Bandera de Estados Unidos William M. Kilpatrick
1972 Bandera de Estados Unidos Richard L. Tillman
1973-74 Bandera de Estados Unidos Ralph M. Swanson
1975 Bandera de Estados Unidos Stuart L. Griffing
1976 Bandera de Suecia Svend Rantil
1977 Bandera de Estados Unidos Dan Williams
1978 Bandera de Estados Unidos Bruce Colyer
1979 Bandera de Brasil Flavio Caiuby
1980 Bandera de Estados Unidos Gonzalo E. Diaz, Sr.
1981 Bandera de Estados Unidos Paul F. Festersen
1982 Bandera de España Arturo Delgado
1983 Bandera de Estados Unidos Douglas DeSouza
1984 Bandera de Estados Unidos Eugene T. Tragus
1985 Bandera de Argentina Roberto J. Salvat
1986-87 Bandera de Bermudas Wayne Soares
1988 Bandera de Estados Unidos Jerry Thompson
1989 Bandera de Finlandia Per Ole Holm
1990 Bandera de Estados Unidos Peter Fenner
1991 Bandera de Estados Unidos R. Means Davis
1992 Bandera de Japón Fujiya Matsumoto
1993 Bandera de Estados Unidos Terry Timm
1994 Bandera de Uruguay Horacio Garcia Pastori
1995 Bandera de Bahamas Jimmie Lowe
1996 Bandera de Italia Giorgio Brezich
1997 Bandera de Estados Unidos Gonzalo Diaz, Jr.
1998 Bandera de Japón Akibumi Shinoda
1999 Bandera de Estados Unidos Lee Griffith
 
Periodo Comodoro
2000 Bandera de Canadá Id Crook
2001 Bandera de Brasil Bertel Bojlesen
2002 Bandera de Noruega Birger Jansen
2003 Bandera de Estados Unidos Brainard Cooper
2004 Bandera de Japón Jiro Yamamoto
2005 Bandera de Brasil Henrique Motta
2006-07 Bandera de Bahamas Robert Dunkley
2008-09 Bandera de Uruguay Pedro Garra
2010-11 Bandera de Portugal Luis Pessanha
2012-13 Bandera de Estados Unidos Don Bedford
2014-15 Bandera de Brasil Ricardo Lobato
2016-17 Bandera de Canadá Gweneth Crook
2018-19 Bandera de Italia Pietro Fantoni
2020-22 Bandera de Argentina Luis Soubié
2023-24 Bandera de Polonia Zbigniew Rakocy

Ejecutivos

[editar]

Además de los cargos elegidos, la SCIRA cuenta con un director ejecutivo, que hasta 1988 se denominaba Secretario Ejecutivo.

Periodo Ejecutivo
1932-1953 Bandera de Estados Unidos William F. Crosby
1953-1970 Bandera de Estados Unidos Birney Mills
1970-1988 Bandera de Estados Unidos Lowry "Buzz" Lamb
1988-1993 Bandera de Estados Unidos Tom Payne
1993- Bandera de Estados Unidos Jerelyn Biehl

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]