San Alberto | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de San Alberto en Colombia | ||||
Localización de San Alberto en Cesar | ||||
Coordenadas | 7°45′33″N 73°23′35″O / 7.7591666666667, -73.393055555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cesar | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de mayo de 1955[1] | |||
• Erección | 1977[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 676.1 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 125 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 24 652 hab.[2][3] | |||
• Densidad | 43,45 hab./km² | |||
• Urbana | 18 278 hab. | |||
Gentilicio | Sanalbertense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Alberto es un municipio del departamento del Cesar, ubicado al norte de Colombia.
Es considerado "la puerta del Caribe colombiano". Este municipio se basa principalmente en los cultivos de palma africana, arroz, maíz, caña de azúcar y explotaciones mineras.
Fue fundado el 20 de mayo de 1955 por Luis Felipe Rivera Stapper, quien decidió nombrarlo así debido a su grande devoción a San Alberto Magno.
Se convirtió en municipio en noviembre del año 1967 siendo segregado del municipio del Río de Oro.
Además de su Cabecera municipal. San Alberto tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:
San Alberto | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cesar | 20710 | Sexta |
Constituido por 13 concejales por un periodo de 4 años.
El alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El alcalde municipal es Edgar Ricardo Díaz (2024-2027).