San Cristóbal de la Polantera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Iglesia de Santiago Apóstol | ||||
Ubicación de San Cristóbal de la Polantera en España | ||||
Ubicación de San Cristóbal de la Polantera en la provincia de León | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega del Tuerto[1] | |||
• Partido judicial | La Bañeza[2] | |||
• Mancomunidad | Las Cuatro Riberas | |||
Ubicación | 42°23′28″N 5°54′31″O / 42.391111111111, -5.9086111111111 | |||
• Altitud | 796[3] m | |||
Superficie | 24,56 km² | |||
Núcleos de población | Matilla de la Vega, Posadilla de la Vega, San Cristóbal de la Polantera, San Román el Antiguo, Seisón de la Vega, Veguellina de Fondo, Villagarcía de la Vega y Villamediana de la Vega | |||
Población | 625 hab. (2024) | |||
• Densidad | 30,33 hab./km² | |||
Código postal | 24359 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Manuel Ramos Villares (PP)[4] | |||
Presupuesto | 401 500 €[5] (2008) | |||
Sitio web | Oficial | |||
San Cristóbal de la Polantera es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Cuenta con una población de 625 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Cristóbal de la Polantera[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Santa María de la Isla.[7] |