San Miguel | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Miguel en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 11°17′39″N 124°49′48″E / 11.294166666667, 124.83 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Bisayas Orientales (Región VIII) | |
• Provincia | Leyte | |
Superficie | ||
• Total | 145,11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 59 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 19 753 hab. | |
• Densidad | 136,12 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 6518[1] | |
Prefijo telefónico | 53 | |
Sitio web oficial | ||
San Miguel es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Leyte, en las Bisayas Orientales.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar pertenecía al pueblo de Barugo.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
MIGUEL (San): visita del pueblo de Barugo, en la isla y prov. de Leyte, dióc. de Cebú; sit. en la costa setentrional de la isla, en terreno llano, y clima templado. Tiene un teniente de justicia encargado de recaudar los pocos trib. que paga, los cuales, asi como la pobl. y prod., incluimos en el art. de la matriz.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 326)
En 2020, tenía censados 19 753 habitantes.[3]