Susana Alexander | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Suzanne Ellen Rose Alexander Katz y Kaufmann | |
Nacimiento |
3 de julio de 1943 (81 años)![]() | |
Nacionalidad | mexicana | |
Familia | ||
Madre | Brigitte Alexander | |
Hijos | Julián y Tatiana Zugazagoitia | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz, directora, productora, traductora, profesora, bailarina | |
Años activa | 1951-2025 | |
Susana Alexander, nombre artístico de Suzanne Ellen Rose Alexander-Katz y Kaufmann (Ciudad de México, 3 de julio de 1943), es una directora, traductora, creadora y primera actriz mexicana de teatro, cine y televisión actualmente retirada.
Nació, junto con su hermano gemelo, en la Ciudad de México, hija de Alfredo Alexander-Katz y de Brígida Kauffmann Rosenstein, inmigrantes judíos alemanes que dejaron Europa durante la Segunda Guerra Mundial.[1] Es tía de la actriz Sophie Alexander-Katz. Ha participado en televisión en innumerables teleteatros, programas culturales, telenovelas y cápsulas de poesía y en teatro tanto clásico como contemporáneo, y es incansable su labor dentro de la educación. Ha dado talleres para maestros, conferencias motivacionales para padres de familia y ha actuado en escuelas de todo el país.
En 1960, inició su carrera teatral con la obra Variaciones para cinco dedos, bajo la dirección de José Luis Ibáñez. A partir de entonces, ha participado en innumerables obras y espectáculos teatrales recorriendo desde el repertorio clásico hasta el contemporáneo universal: Hamlet, de Shakespeare; Electra, de Eurípides; Las 4 estaciones, de Arnold Wesker; Buenas noches, mamá, de Marsha Norman; Yo madre, yo hija, de Loleh Bellon; Punto y coma, de Margaret Edson; Yo soy una buena madre judía, de Dan Greenburg, Cómo envejecer con gracia, de Mayo Simon; El año del pensamiento mágico, de Joan Didion, y El primero, de Israel Horovitz, entre otras.[cita requerida]
Fue pionera de la televisión mexicana y participó como actriz infantil en el primer programa que se emitió el 1 de septiembre de 1950 en Televicentro.[cita requerida]
Son muchos los teleteatros en los que ha colaborado, como El diario de Ana Frank, Santa Juana de Arco, Pelo de zanahoria, Los justos, de Albert Camus, y Marius, de Marcel Pagnol.[cita requerida]
Su más reciente aparición en teatros fue con la obra Locos por el té, donde interpretó a una diva en una obra de Patrick Haudecoeur y Danielle Navarro Haudecoeur, dirigida por Vanessa Vizcarra.[cita requerida]
Esta puesta en escena, en la cual Susana es productora y actriz y que ha recibido una buena crítica, trata un tema delicado: la muerte. A través de esta comedia, Susana Alexander da sus instrucciones de cómo desea que sea su funeral y al mismo tiempo muestra su afán por ver a su familia unida después de su partida.[2]
A raíz de la pandemia de COVID-19, la primera actriz Susana Alexander da el salto hacia el teatro en streaming y se autonombra "La Reina del Streaming" para llevar algunos de sus unipersonales a la transmisión online y para estar más cerca de su público. Recitales como "Bendita menopausia", "Aquí estoy, amor", "Las mujeres no tenemos llenadero" son hasta ahora sus obras llevadas al streaming así como dos estrenadas exclusivamente en esta modalidad: "Las dos alegres consuegras" y "Ahora soy una buena viuda judía".
Además, Susana Alexander tiene presencia en los principales servicios de streaming en Latinoamérica con papeles para series y películas en Netflix, Claro Video, Vix Plus y HBO Max.
Año | Categoría | Telenovela | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor primera actriz | Cuando llega el amor | Nominada |
1985 | Mejor actriz | La traición | Ganadora |
Su hermano gemelo, Roberto Alexander Katz, físico, falleció en el 2021.[6] Su hermano mayor, Didier Alexander Katz, ingeniero y presidente de una empresa de audio e iluminación, falleció en el 2013 de cáncer pulmonar, a los 72 años.[7]