Támara | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Paisaje del territorio de Támara.
| ||||
| ||||
Localización de Támara en Colombia | ||||
Localización de Támara en Casanare | ||||
Coordenadas | 5°49′49″N 72°09′44″O / 5.8302777777778, -72.162222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Casanare | |||
Alcalde | William Fernando Forero Benítez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de agosto de 1628[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 1136 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1156 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 6708 hab.[2] | |||
• Densidad | 5,9 hab./km² | |||
• Urbana | 1767 hab. | |||
Gentilicio | Tamareño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Támara es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra en el occidente del departamento, a 95 km de Yopal, la capital departamental. Tiene bajo su jurisdicción dos centros poblados: Tablón de Támara y Teislandia.
Támara fue fundado en 1628 por el Padre José Dadey Pey.[1] Desde la época de la colonia la fertilidad de sus tierras en la ladera de la Cordillera Oriental de Los Andes le permitió convertirse en el centro cafetero de la región, posición en la que es reconocido aún en la actualidad, pues el café representa su principal actividad agrícola y comercial.