Valeri Nikítich Rujledev | ||
---|---|---|
| ||
noveno Director del Comité Internacional de Deportes para Sordos Actualmente en el cargo | ||
Desde el 25 de julio de 2013 | ||
Predecesor | Craig Crowley | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de enero de 1948 (77 años)![]() | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Características físicas | ||
Peso | 93 kg | |
Educación | ||
Educación | PhD in Philosophical Sciences | |
Educado en | Universidad de Odessa | |
Información profesional | ||
Ocupación | deportista, luchador, activista, político, concejero, pedagogo | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Judo, sambo, lucha libre olímpica y lucha grecorromana | |
Representante de | Unión Soviética | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Spartak y Odesa | |
Distinciones |
| |
Valeri Nikítich Rujledev (en ruso: Валерий Никитич Рухледев; Krai de Krasnoyarsk, 18 de enero de 1948) es un deportista, pedagogo, político, luchador y activista ruso.[1]
Rujledev ganó seis medallas en las Sordolimpiadas y es uno de los atletas más condecorados en las Sordolimpiadas. Fue presidente del Comité Internacional de Deportes para Sordos entre 2013 y 2018, siendo su predecesor el británico Craig Crowley. Recibió el título de la pedagogía de la Universidad de Odessa.[1]
Atleta y ganador de varias medallas es una figura muy conocida en la comunidad sorda de rusa. En 2013 en una votación en Sofía, fueron treinta y nueve países delegados los que votaron a favor del candidato ruso, convirtiendo a Rujledev en director de las Sordolimpiadas.[2]
Fue además miembro del comité de la Federación Mundial de Sordos desde 2007 a 2011. Fue votado como uno de los diez mejores atletas sordos del mundo del siglo XX después de haber ganado seis medallas de oro en las Sordolimpiadas entre 1969 y 1977 en lucha grecorromana y lucha libre (en Belgrado, Malmö y Bucarest). Rujledev fundó la Unión de Deportes para Sordos de Rusia en 1993, tras la desintegración de la Unión Soviética, y es un expresidente de la Asociación Nacional de Sordos de Rusia.[2]
Es miembro del consejo del presidente ruso Vladímir Putin, para personas con discapacidad.[3]
El Comité Olímpico Internacional le entregó el diploma por "logros sobresalientes en el campo del desarrollo del deporte y la amistad internacional". En 2007, recibió el Premio al Mérito. El Premio al Mérito Social primera clase internacional es presentada por la Federación Mundial de Sordos en reconocimiento a su extraordinaria dedicación a la causa de las personas sordas.[4] Valery es uno de los atletas más condecorados en la historia de las Sordolimipiadas.[3]